Celebramos una edición más del Grito de Independencia, pero esta vez, de manera histórica, presenciaremos el Grito de Independencia exclamado por una mujer. Tradiciones como el Grito y las Fiestas Patrias no se crearon solas, hay una historia detrás. Incluso, muchos de los datos de la historia de México provienen de mitos, leyendas y rumores cuya fuente se perdió con el paso de los años; estos son algunos mitos sobre la historia de México que debes conocer como verdadero mexicano.

1. Maximiliano de Habsburgo, en 1864, fue el primer gobernante de nuestro país en dar el Grito de Independencia, al querer ser muy mexicano salió al balcón de la residencia oficial de Hidalgo y realizó la ceremonia que hoy conocemos como el Grito.
2. Seguramente conoces el mito que dice que Don Porfirio Díaz cambió el festejo del 16 de septiembre al 15 para celebrar su cumpleaños, pero no es verdad. Nuestra independencia se celebra el día 15 desde 1830, cuando el presidente Díaz apenas había nacido. Lo que sí le debemos es el cambio de la Celebración en el Zócalo, pues anteriormente los festejos se llevaban a cabo en la Alameda Central, a pocos metros de distancia de la Plancha del Zócalo.
3. En 1896 Porfirio Díaz transportó la campana de Dolores al Palacio Nacional y fue cuando por primera vez un presidente tocó la campana durante el Grito de Independencia. Esta es una tradición sin la cual no podemos imaginar el Grito.

4. La primera celebración de Independencia fue en 1812, un año después del fusilamiento de Hidalgo a cargo de Ignacio López Rayón cuando aún estaban en guerra.
5. Allende y Miguel Hidalgo no eran amigos, por el contrario Ignacio Allende intentó envenenar a Hidalgo pero no lo consiguió y murieron juntos fusilados en 1811.
6. Agustín de Iturbide fue uno de nuestros padres fundadores, ya que él junto con Vicente Guerrero consumaron la independencia. Además de eso crearon el Plan de Iguala y con él la bandera de nuestro país, más adelante como homenaje a Iturbide se crearon los Chiles en Nogada.

7. Benito Juárez en una de las grandes personalidades de la historia de México; nos enseñaron su historia de resistencia y sus orígenes humildes. Pero la realidad es que Juárez jamás uso esa carta a su favor, jamás se vio como un ejemplo aspiracional. Él siempre se presentó ante la república como un ciudadano normal, sin usar como herramienta su pasado indígena.
8. Otro ídolo de la historia de México es Emiliano Zapata, símbolo de masculinidad, rudeza y revolución; la realidad es que zapata tenía un estatus socioeconómico un poco más elevado que el de la imagen que conocemos. Era propietario de tierras de cultivo, lo cual lo colocaba en otro tipo de “lucha”.
9. Todos compartimos, hasta cierto punto, un tipo de rencor hacia Santa Anna por haber vendido gran parte del territorio mexicano. Y sí, lo que es un mito es que era odiado por todos. La realidad es que así como despertaba las emociones más bajas también era admirado como un brillante hombre de negocios y un hombre de fe incansable... aunque con una ambición por dinero que nos llevó a perder la mitad del país.
10. Francisco Villa, a quien algunos han llamado “Robin Hood” por conocer perfectamente las dificultades de la clase obrera y proveerlos de lo necesario para sobrevivir... pero algo que no sabes es que era un guerrero feroz que derramó muchísima sangre sin ningún tipo de remordimiento.
Existen muchos mitos alrededor de la historia de México que cubren con un velo de admiración los eventos importantes de nuestro pasado; conocer la realidad de estas historias puede abrir nuestra perspectiva... “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.