Cultura

¿Quiénes y dónde celebran la Navidad en enero?

Por: Emmanuel Cacho 04 diciembre 2024 • 2 minutos de lectura

Para la mayoría de personas, la Navidad se celebra a finales de diciembre, sin embargo, existen sitios donde esta debe esperar hasta principios de enero.

Compartir:

¿Por qué en algunos lugares del mundo celebran la Navidad en enero?
Ron Lanch

Si bien, la Navidad se celebra alrededor de todo el mundo, la forma en la que se lleva a cabo puede variar muchísimo, dependiendo de muchos factores como la región, la cultura y las creencias. Incluso, hay un grupo específico que no festejan al mismo tiempo que la mayoría, pues su creencia está en conmemorar la Nochebuena en enero, en lugar del 24 de diciembre.

Esta diferencia en una de las efemérides más reconocidas en el mundo no ocurre en una región en específico, más bien es practicada por los fieles de la religión cristiana ortodoxa, quienes están repartidos en todo el planeta. La cantidad de cristianos ortodoxos es tan grande que supera a los 260 millones de creyentes, que celebran el nacimiento de Jesucristo en enero.

De este modo, esta facción conservadora del cristianismo realiza la cena de Nochebuena el 6 de enero, y esto tiene raíces en el Imperio Romano, mientras este se convertía a la que ahora conocemos como fe católica. Dicha transformación no ocurrió de la noche a la mañana, e incluso, varias conferencias se realizaron para unificar los textos y costumbres derivadas de estas tradiciones.

Calendario gregoriano y el calendario juliano

Uno de estos momentos fue clave, no solo para definir la Navidad, si no, para acomodar los meses y días del año, que ocurrió en el año 325 de nuestra época, cuyo objetivo era establecer el día en el que se llevara a cabo la cena de Pascua. En este comité, se eligió el calendario juliano, cuyo nombre se deriva del emperador romano Julio César, que lo estableció con ayuda del filósofo y astrónomo egipcio Sosígenes en el año 46 A.C.

¿Por qué en algunos lugares del mundo celebran la Navidad en enero?
Ron Lanch

Con el paso del tiempo, otro ajuste fue requerido, de la mano del Papa Gregorio XIII, quien buscaba que la Pascua se alineara con el equinoccio de primavera, lo que llevó a que los fieles de la Iglesia Católica tomaran el calendario gregoriano a partir de 1582. Dicha adaptación recorrió todas las fechas por 13 días, aunque resolvió varios desajustes del establecido por Julio César.

¿Por qué los cristianos ortodoxos celebran la Navidad en enero?

Varios siglos antes de que la Iglesia Católica cambiara el calendario, la Iglesia Ortodoxa Griega ya se había separado de la gestión del Vaticano, haciéndose una fe independiente y manteniendo el calendario juliano desde 1054 y hasta la fecha. Esta religión ya se había extendido a territorios como la actual Rusia, Serbia, Armenia, Egipto y Georgia, entre otros países, siendo la tercera creencia más practicada en el planeta.

¿Cómo celebran la Navidad los cristianos ortodoxos?

La celebración de Nochebuena y Navidad para los cristianos ortodoxos es muy distinta a la del resto de los practicantes de las variantes de la religión católica, comenzando con asistir a sus templos a la media noche del 6 de enero. En el transcurso del día, los feligreses realizan un ayuno, que concluye hasta que sale la primera estrella visible en el cielo, que representa el nacimiento de Jesucristo.

¿Por qué en algunos lugares del mundo celebran la Navidad en enero?
Ömer Acar

Después de esto, los fieles sirven 12 platos, que representan a los 12 apóstoles de la Biblia, además que no deben beber alcohol y comer carne durante Nochebuena. Contrario a esto, para celebrar la Navidad el 7 de enero, la carne es la estrella del día, mientras que no se reparten regalos en este festejo.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X