El cantante Vicente Fernández, máximo representante de la música ranchera y el mariachi, además de ídolo de México falleció a sus 81 años por complicaciones derivadas de una caída en su rancho el pasado mes de agosto.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de las redes sociales del cantante.
Vicente Fernández Gómez, nacido un 17 de febrero de 1940, no sólo le dejó a México un gran legado musical en cuanto al mariachi y la música ranchera se trata, sino que también es el primer eslabón de una dinastía musical que también ha marcado la música en el país, siendo el más popular de ellos Alejandro Fernández.

Vicente Fernández, no sólo tuvo innumerables álbumes a lo largo de más de 50 años de carrera, sino que también actuó en 34 películas de 1972 a 1991 que lo forjaron como un ídolo, sin mencionar que son testimonio de sus capacidades histriónicas, pero por sobre todo para el canto, lo cual lo unió a las filas de otras grandes propios de la época del Cine de Oro Mexicano.
Chente, como también era conocido, acumuló en vida dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos, catorce premios Lo nuestro y por el impacto que tuvo incluso fuera del país tiene una estrella en el paseo de la fama en Hollywood.
Te puede interesar: 7 datos que debes saber de Vicente Fernández
La carrera de Vicente Fernández
La carrera de el Charro de Huentitán, nombre que obtuvo por su lugar de origen: Huentitán El Alto, Jalisco, comenzó hacia sus 14 años, en 1954, cuando concursó por primera vez como cantante, sin embargo, de cantar en restaurantes o entre amigos, Vicente Fernández empezó a dar el salto hacia la televisión, actuando en La calandria musical y más tarde en El amanecer tapatío.
El mariachi y la ranchera formaron parte de su sello desde el inicio. Fernández en un principio se presentó con diferentes grupos de mariachis, pero hacia 1966 firmó con CBS México, disquera que actualmente pertenece a Sony Music… y la magia del ídolo de México como la conocemos comenzaría… así como de sus álbumes.
Si bien a lo largo de su carrera Fernández se nutrió de canciones de múltiples compositores, él se apropió de muchas de ellas haciendo versiones que hasta la actualidad son identificadas con su voz, en otros casos los compositores realizaban las canciones pensando en él, como puede ser el caso de “Aquí entre nos” o “Volver volver”, la cual ha sido versionada también por otros grandes de la música mexicana como Chabela Vargas o internacional como Nana Mouskouri.

Te puede interesar: 7 razones por las que extrañaremos a Vicente Fernández
El cine y Vicente Fernández
De la mano de su éxito como cantante, en 1971 Vicente Fernández debutó en la pantalla grande. Tacos al carbón fue su introducción al séptimo arte, cumpliendo el papel de un taquero al que la suerte le sonríe. La misma suerte le llegaría a Chente en 1976 con La ley del monte, película que comparte nombre con un álbum de Fernández y que es uno de sus más grandes éxitos, incluso con la canción del mismo nombre. Pero su incursión en el cine no sólo sería como actor, Chente también incursionaría como asistente de director.
A pesar de su prolífica producción cinematográfica, el seno de la carrera de Vicente fue la música y una vez alcanzó el éxito rotundo alrededor de la década de los 70, éste no paró, acumulando álbumes y giras hasta 2012, año en el que anunció que se retiraría de los escenarios de forma definitiva, aunque en 2016 realizó un último concierto de despedida, Un Azteca en el Azteca, si acaso una de sus presentaciones más emotivas.
Las polémicas de Vicente Fernández
Por otro lado, Vicente Fernández a pesar de ser el ídolo de México, también tuvo sus roces con la controversia y la polémica en vida. El cantante fue centro de atención en repetidas veces por sus desafortunados comentarios, ya fueran rumores sobre infidelidades, o su famoso rechazo de un trasplante de hígado de una persona homosexual, tocamientos indebidos que surgieron años después en redes sociales. Pero además de incontables memes que el cantante inspiró ya fuera por su afamada fotografía con su moño de charro o cualquiera de las anteriores.
Los problemas de salud
A pesar de su éxito en la música y el cine, en la salud, Vicente Fernández adoleció en vida, ya que en el pasado fue diagnosticado con cáncer de próstata, una enfermedad que aqueja a muchos hombres, pero el cual pudo tratarse. Del mismo modo, fue sometido a diversas cirugías, por ejemplo hacia el 2012 le extirparon un tumor en su hígado y hacia el 2015 lo operaron por una hernia ventral.
Fernández también se enfrentó a otras complicaciones, en particular en los años más cercanos a la fecha de su muerte, por ejemplo en julio de 2021 fue admitido al hospital entre rumores de un posible contagio de COVID-19 por una infección en las vías urinarias, y meses más tarde, en agosto de 2021 el cantante fue hospitalizado tras sufrir una caída en su rancho, que de acuerdo con lo que su familia comunicó a través de las redes se encontraba grave, pero estable.
La muerte de Vicente Fernández
Sin embargo, tras los difíciles momentos que atravesó –como una trombosis pulmonar que años antes no le permitió cantar– Vicente Fernández murió a las 6:15 horas del 12 de diciembre de 2021.
Hoy, lamentamos el fallecimiento de Vicente Fernández y lo recordaremos gracias a su legado musical.
Te puede interesar:
Canciones de Vicente Fernández para recordar su música y su legado
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.