"Costum Art" (que se puede traducir como "el arte del vestuario") es el tema que se ha elegido para la exposición que se acompaña de la gala de beneficencia internacionalmente conocida; MET Gala 2026. El dress code de la esperada Gala no se ha revelado, pero como es tradición esperamos que se relacione profundamente con la exposición principal del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.
Con esta información solo podemos estar seguros de una cosa; veremos looks increíbles; pero también se podrá usar este escenario como plataforma de reflexión sobre las formas del cuerpo y cómo se relaciona con el vestuario que usamos. La exposición hará una curaduría de artes plásticas desde la prehistoria hasta la actualidad usando la moda como canal de análisis e investigación. Acaso podremos esperar una perspectiva distinta de la moda, el cuerpo y el arte a lo largo de la historia.
"Costume Art", la exposición central del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York
Puesto que "Costume Art" es un tema suficientemente amplio, la exposición girará específicamente en las manifestaciones artísticas de Occidente que incluyen pintura, escultura y otros objetos artísticos que ocuparán la nueva sala del Museo; la Galería Condé M. Nast, que justamente se encuentra junto al Gran Hall y que será sede permanente de esta exhibición de primavera.
Uno de los objetivos de esta exposición que ostenta demasiada historia y cultura es generar debate, reflexión y cuestionamientos sobre la relación entre el cuerpo y la moda; qué tanto se han entendido a través de los años, qué tanto se han complementado, qué tanto dialogan, cómo ha cambiado su relación. Porque aunque la moda viste al cuerpo... en realidad ¿de qué cuerpo estamos hablando?
¿Qué podemos esperar de la MET Gala 2026?
Este discurso propuesto por el Museo, que es bastante relevante en estos tiempos, deja de manifiesto que, aunque el MET concede un protagonismo sin igual a la moda, también se propone analizar su sintaxis, pues recordemos que desde hace al menos un par de décadas la moda no se ha puesto al servicio del cuerpo, más bien lo obliga a modificarse y mutilarse para cuadrar y pertenecer al mundo de la moda.
Este tema reflexivo debe estar presente en la esperada MET Gala 2026. Quién si no los famosos son el escenario perfecto para poner estos cuestionamientos sobre la mesa para que la sociedad (y la misma industria de la moda) los retomen y reflexionen. Al final, la millonaria industria de la moda no va a desaparecer, pero sí podemos hacer que cambie y vuelva a servir al cuerpo y así no permanezca en un estado idealizado, aspiracional e imposible.
Los detalles que se tienen hasta ahora de la Gala es que Peterson Rich Office estará a cargo del diseño de escenografía; además, se le ha encargado al artista Samar Hejazi el diseño de maniquíes especiales que resuenen con la temática de la exposición. Los rumores dicen que son cabezas hechas de espejos puestas sobre maniquíes para que la experiencia entre tu propio reflejo, el maniquí y la vestimenta se lleve a otro nivel, mientras se crea un diálogo sobre la moda y el cuerpo de manera inconsciente.
Para el resto de detalles como los anfitriones u otras sorpresas habrá que esperar.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.
