Famosos

Rey Carlos: dos años de reinado entre conflictos familiares y crisis de salud

Por: Laura Gamboa 06 mayo 2025 • 4 minutos de lectura

Muchos especulan que al rey Carlos le pesa demasiado la corona debido a que su trabajo es muy exigente para alguien de 76 años, que además enfrenta un cáncer. ¿Serán verdad los rumores de que pronto abdicará en favor de su hijo William?

Compartir:

Rey Carlos a dos años de reinado
Getty Images

70 años tuvo que esperar Carlos, el primogénito de la difunta reina Isabel II, para sentarse en el trono del Reino Unido y de los otros 14 reinos que conforman la Commonwealth. Cuando su madre fue coronada en 1952, él se convirtió en su heredero con apenas 3 años de edad.

Y ahí está el origen de los dos récords que posee y por los que es bien conocido: es el monarca más longevo en haber llegado al trono británico y también quien más tiempo esperó para portar la corona, o sea que nadie ha ostentado el título de “Príncipe de Gales” (exclusivo de los herederos al trono) más tiempo que Carlos.

Hablamos de un hombre que empezó a cumplir su “misión de vida” a los 73 años, cuando el 5 de mayo de 2023 él y su esposa Camilla fueron por fin coronados en la Abadía de Westminster. ¿Cuáles son las claves que describen su corto reinado? Aquí las analizamos.

Familia real británica
Getty Images

En nombre del rey

Una de las primeras decisiones que Carlos tomó al coronarse fue reducir el número de miembros de su familia que pueden representar a la institución monárquica en los eventos oficiales.

Con esta iniciativa, además de recortar gastos al tener a menos “working royals” en la nómina, también se libró de la indeseable presencia –por decir lo menos– de su hermano Andrés, duque de York, quien era el hijo favorito de la reina Isabel II y que desde hace más de una década está implicado en un escándalo de pedofilia y tráfico sexual.

Dicho asunto, por cierto, ha vuelto a causar revuelo debido al reciente suicidio de Virgina Giuffre, quien en 2014 declaró que cuando tenía entre 17 y 18 años de edad, fue presionada para mantener relaciones sexuales con personajes poderosos, entre ellos el príncipe Andrés.

Rey Carlos y hermanos
Getty Images

Además de los reyes Carlos y Camilla, la familia en activo consta de otras 9 personas que pueden representar a la Corona en viajes internacionales, inauguraciones, reuniones con líderes de otros países, entregas de reconocimientos, como anfitriones de eventos oficiales, etc. Ellos son, en primer lugar, los príncipes de Gales (William y Catherine), seguidos de los duques de Edimburgo (el príncipe Eduardo y su esposa Sofía), la princesa Ana, los duques de Gloucester (el príncipe Richard y su esposa Birgitte), el duque de Kent (príncipe Edward) y la princesa Alexandra (prima de la reina Isabel II).

Harry, el hijo incómodo

Sin duda, Harry, ha sido un dolor de cabeza para Carlos desde que el príncipe decidió alejarse de la familia real, tomar una postura bastante crítica e indiscreta contra la institución monárquica y llevar una vida de celebridad en California, donde vive con su esposa Meghan Markle y sus dos hijos Archie y Lilibeth, de 6 y 3 años, respectivamente.

Por supuesto que Harry asistió a la coronación de su padre el 6 de mayo de 2023, pero desde entonces sus encuentros han sido contados y ahora seguramente lo serán más, a raíz de que al príncipe nuevamente le acaba de ser negada su solicitud de recibir protección de parte del gobierno cuando él y su familia visiten el Reino Unido.

Y es que el hijo menor del rey asegura que su padre pudo haber hecho más por evitar que su conflicto legal se complicara tanto, aunque al mismo tiempo lamenta que las posibilidades de limar asperezas con su familia sean tan bajas.

Príncipe Harry y Meghan Markle
Getty Images

La salud tambaleante de Carlos

A principios de 2024 el Palacio de Buckingham anunció que el rey Carlos III se sometería a una operación “muy común en hombres de su edad” a causa de un agrandamiento de próstata.

Durante sus días de baja, el príncipe William no pudo tomar el lugar de su padre debido a que su esposa, la princesa Kate Middleton, también estaba convaleciente pues había sido sometida a una “operación abdominal” supuestamente planeada, así que el heredero al trono debió dejar a un lado sus deberes frente a su pueblo para hacerse cargo de sus hijos los príncipes George, Charlotte y Louis.

Con sus tres representantes más emblemáticos alejados de la mirada pública durante los primeros meses del año pasado, la imagen que la monarquía británica le dio al mundo fue de mucha vulnerabilidad, una percepción que aún no logran borrar del todo, en parte porque no ha habido una total transparencia respecto a los verdaderos diagnósticos y las prognosis del rey y su nuera –solo se sabe que ambos padecen (o padecieron) cáncer– y también por la repentina visita del rey al hospital en marzo pasado, cuando se dijo que debió hospitalizarse tras sufrir efectos adversos derivados del tratamiento de su cáncer.

Rey Carlos
Getty Images

Aun cuando Carlos III retomó su agenda laboral con buen ritmo hace más de un año e incluso ha podido hacer viajes importantes, como su visita y la de la reina Camilla al Vaticano el 9 de abril para reunirse con el hoy fallecido Papa Francisco, las teorías de que el rey está más enfermo de lo que parece y está cerca de abdicar en favor de su primogénito, no han perdido fuerza.

No obstante, quienes han estudiado de cerca la vida y las creencias del rey de Inglaterra, aseguran que seguirá el ejemplo de su madre, quien se tomó su papel de reina como una misión tan espiritual como irrenunciable. Además, ¿quién espera 70 años a que se cumpla algo, para después renunciar tan solo dos años después?

El tiempo es el único que nos revelará si el primogénito de la inolvidable reina Isabel termina de escribir su historia como monarca en vida o si lo hace como su madre: cuando lo alcance la muerte.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X