Cada año más de 10 millones de peregrinos visitan la Basílica de Guadalupe para dar gracias a la Morenita del Tepeyac por los favores recibidos durante el año, lo que desencadena algunas problemáticas sociales más allá de la fe, como lo es el abandono de perros.
¿Por qué se da el abandono de perros?
Una parte de los peregrinos viajan en familias completas, desde adultos mayores, bebés y contemplando a sus mascotas. Al llegar al punto final de la peregrinación y debido a que no cuentan con una correa, pierden a sus perros entre la multitud que se encuentra en el lugar, o bien, los abandonan al no poder regresar con ellos en el medio de transporte que eligieron.
De acuerdo con Norma Huerta, directora de la fundación Mundo Patitas, existe otra razón sobre los perros varados en la Basílica de Guadalupe:
“Son perros que se suman al contingente cuando las personas se detienen a comer o descansar, y los van siguiendo. El problema es que una vez que cumplen con su manda, las personas regresan, pero lo hacen en carros o Metro, y es cuando el animalito ya no tiene lugar. Así comienza el abandono de los perros peregrinos”, señaló Huerta.
Luego de que los peregrinos regresan a sus distintos hogares, se da cuenta en la zona de los perros abandonados que vagan por las calles desorientados sin comida, sin agua, sin un hogar.
¿Dónde ocurre el abandono de perros?
El mayor número de perros abandonados se da en la Basílica de Guadalupe y en el Metro 18 de marzo en la Ciudad de México, sin embargo, el fenómeno puede ocurrir en cada punto religioso visitado por peregrinos en esta temporada en la República Mexicana.
Se estima que cada año en la Basílica de Guadalupe se abandonan un número estimado de 150 perros que se suman a los más de 20 millones perros callejeros en el país.
¿Dónde denunciar casos de perros abandonados?
De acuerdo con la Ley de Protección a los animales de la Ciudad de México, toda persona, física o moral, tiene la obligación de brindar un trato digno y respetuoso a cualquier animal, por lo que abandonar a los perros en la vía pública o comprometer su bienestar es sinónimo de crueldad y maltrato que debe ser sancionado de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a cien días multa si las lesiones causadas no ponen en peligro la vida.
Puedes denunciar ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) al 52 650 780 en las extensiones: 15410, 15420, 15430, 15450, 15440 y 15212.
Albergues y refugios para mascotas abandonadas
En la Ciudad de México existen hogares temporales o refugios de animales para perros que han sido rescatados del abandono y maltrato, donde se les brinda los cuidados necesarios para darlos en adopción.
Algunos hogares temporales son:
- La Adoptería A.C. Checa aquí sus redes.
- Adóptame México. Checa aquí sus redes.
- Manada San Checa aquí sus redes.
- Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P. Checa aquí sus redes.
- Mundo Patitas Checa aquí sus redes.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.