El cáncer de ovario popularmente es referido como una enfermedad silenciosa que afecta a miles de mujeres en México, incluso ha sido nombrado el homicida silencioso… y es que su peligrosidad radica precisamente en que muchas veces sus síntomas pueden pasar desapercibidos o confundirse hasta que es demasiado tarde. De allí, la importancia de estar alertas a los síntomas para su detección temprana.
Hablar de la salud de las mujeres y el cáncer muchas veces es sinónimo de hablar de los tipos de cáncer que más las afecta, entre ellos el cáncer de mama , pulmón y hasta piel, pero en especial el de ovario, que es considerado el más letal, incluso más que el de mama o el cervicouterino . En contraste, el cáncer de ovario es curable si es detectado a tiempo.
Como su nombre lo indica, el cáncer de ovario se presenta en los ovarios, y esto ocurre (en general para todos los tipos de cáncer) cuando las células empiezan a crecer de forma descontrolada; en el caso de los ovarios, se componen de tres tipos de células y cada una puede desarrollar un tipo de tumor distinto. De acuerdo con la American Cancer Society , se solía creer que el cáncer de ovario se presentaba sólo en los ovarios, pero la evidencia más reciente muestra que podría originarse en las trompas de falopio.

En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, conmemorado cada 8 de mayo, recopilamos algunos datos rápidos sobre el cáncer de ovario en México. Según
datos del Instituto Nacional de Salud Pública
:
- El cáncer de ovario es el séptimo más frecuente en mujeres.
- En México, es el tercero en cánceres ginecológicos.
- También es el más letal, cuando no se diagnostica a tiempo.
- Se suele diagnosticar en el 80% de las mujeres en etapas avanzadas
- De acuerdo con la Secretaría de Salud , el 80% de los casos en mujeres mayores de 50 años es diagnosticado de forma tardía.
- En la etapa 1, la probabilidad de curación es mayor al 90%, en la etapa 2, la probabilidad de curación es del 2.7%, mientras que en la 3 y 4 del 40%, según el Instituto Nacional de Cancerología (InCan).
- Es la tercera causa de muerte por tumores en México.
Entre los síntomas del cáncer de ovario, que suelen ser ignorados o atribuidos a otras condiciones están:
- distensión abdominal
- inflamación abdominal
- pérdida de peso
- dolor pélvico
- fatiga
- cambios en la salud intestinal como la constipación
- urgencia urinaria
- náuseas
- entre otros.
Consulta a tu médico de cabecera ante cualquier sospecha o malestar.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.