A principios del siglo XXI el mundo sufrió un evento que sacudió a cada uno de los habitantes del planeta el 11 de septiembre del 2001, cuando dos aviones chocaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York, y otro de estos se estrelló en el Pentágono, momento que quedó impreso en la memoria de cada persona consciente alrededor del mundo.
Esta tragedia no fue accidente, y es que cada una de estas naves fue secuestrada por un total de 19 terroristas enviados por el grupo religioso conocido como Al-Qaeda, que tomaron un cuarto avión, sin embargo, este se estrelló en un campo alejado de la gente, pues los tripulantes se abalanzaron sobre los secuestradores con el fin de salvar más vidas.
Te puede interesar: <b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic"><u class="rte2-style-underline">Datos que no sabías del 11 de septiembre</u></i></b>
A más de 20 años de este evento histórico, la sociedad como la conocemos ha sido afectada a partir de este <u class="rte2-style-underline">evento canónico</u> que cambió al mundo como lo comprendíamos hasta ese momento, no solo en Estados Unidos, si no, en todo el globo.
La seguridad en los aeropuertos
El cambio más notorio a partir de los ataques del 11 de septiembre fue dentro de los aeropuertos, y es que después de este día, los procesos se volvieron más rigurosos e invasivos, la lista de objetos prohibidos incrementó, mientras que los detectores de metal fueron sustituidos por escáneres corporales, además de algunas limitaciones, como la cantidad máxima que un recipiente con líquido puede ingresar a un avión.

El auge de las conspiraciones
Previo al 9/11, los seguidores de las conspiraciones eran un nicho muy reducido, sin embargo, a raíz de los ataques, las teorías de conspiración se volvieron un tema que poco a poco comenzó a tomar más fuerza, especialmente mientras incrementaba el uso de Internet.

Los movimientos sociales
Durante los años siguientes al incidente, el odio y la xenofobia incrementó exponencialmente, especialmente a la población musulmana, lo que poco a poco fue transformándose en movimientos sociales sólidos y con mayor difusión, especialmente en contra de la discriminación y los prejuicios hacia las minorías.

Recolección de datos
En el pasado existía un mayor respeto a la privacidad y a los datos personales por parte de los gobiernos, sin embargo, cuando la seguridad nacional se convirtió en un tema primordial, la recolección de datos de personas se transformó en la norma en todos los países, especialmente para ubicar ciudadanos que podrían convertirse en personas de interés en este tema.

En la cultura en general
Uno de los cambios más notorios fue dentro de la cultura general y popular, afectando los guiones y las tramas de películas hollywoodenses, incrementando el interés de personajes que resaltaran el espíritu heroico estadounidense, siendo un clarísimo ejemplo el comienzo del Universo Cinematográfico de Marvel con la cinta Iron Man, cuyo villano inicial es un grupo terrorista conocido como Los 10 Anillos, por lo que el éxito rotundo del UCM está ligado directamente al 11 de septiembre.
Así mismo, el mundo de los videojuegos cambió a partir del 9/11, incrementando el interés por títulos con una temática más militar, por ejemplo, Halo, Call of Duty o Gears of War.
Aunque no vivamos en Estados Unidos, los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 han afectado nuestra vida, ya sea con el simple hecho de viajar, nuestros registros legales, e incluso el contenido que consumimos, ¿te habías dado cuenta de esto?
Te puede interesar: <b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic"><u class="rte2-style-underline">Estos episodios fueron prohibidos tras el 11 de septiembre</u></i></b>