Ponte al día

Mejores avenidas para andar en bici

Por: Marilú Morales 01 junio 2023 • 3 minutos de lectura

Diviértete con estas rutas para andar en bici por la Ciudad de México.

Compartir:

Mejores avenidas para andar en bici
iStock

La bicicleta es una alternativa ecológica para transportarse en la Ciudad de México, y a su vez, puede ser una gran herramienta para olvidarte del estrés del tráfico al mismo tiempo que te ejercitas, si estás planeando realizar un tour en bici por la ciudad, éstas son las mejores avenidas para hacerlo.

Hasta febrero del 2022 se habían implementado 206.3 kilómetros de ciclovías en la capital del país, y gracias a la pandemia por la Covid-19 se habilitó de manera emergente la Ciclovía Insurgentes, que a la fecha, ya es una vía permanente para recorrer de norte a sur la CDMX en 28.56 kilómetros que cruzan las alcaldías: Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán.

Tanto para traslados cortos como largos en las avenidas con ciclovías, el moverte en bicicleta no solo se trata de rodar, también incluye el conducir correctamente como: circular en el sentido de la calle y la ciclovía, no circular en carriles exclusivos para el transporte público, respetar los semáforos, no avanzar sobre la calle, respetar al peatón, usar reflejantes, rebasar por la izquierda e indicar a los automovilistas si darás vuelta al extender tu brazo como direccional.

Mejores avenidas para andar en bici

Zona Suroeste

Los principales atractivos que tiene esta ruta son la Torre Patriotismo, la Plaza Metropoli Patriotismo. Además de conectar con la Línea 7 del metro también está disponible la Línea 2 del Metrobús.

El recorrido se extiende por cuatro avenidas principales: entre Circuito Interior Av. Revolución, Circuito Interior José Vasconcelos, Diagonal Patriotismo, y el Circuito Interior Av. Patriotismo.

Ciclovías

Zona Sur hasta Centro Histórico

Después de disfrutar de un paseo sobre la Calzada Mahatma Gandhi en la primera sección de Chapultepec puedes dirigirte hacia el Centro Histórico sobre Avenida Paseo de la Reforma.

Avenida Juárez, una de las más famosas del Centro Histórico.

Zona Centro

Inicia en la Avenida Chapultepec, Eje 3 Poniente Medellín y continúa por las avenidas Nuevo León, Oaxaca, Durango, Mérida y Liverpool, en las que se puede recorrer una variedad de lugares para comer, bailar y disfrutar de la tarde con amigos.

En la misma dirección de Av Chapultepec se puede llegar a Dr Río de la Loza y Fray Servando Teresa de Mier para conocer algunas de las principales calles del Centro Histórico y el Zócalo de la Ciudad de México. Hasta el metro Pino Suárez será posible regresar por un tramo del corredor José María Izazaga y Arcos de Belén.

También te puede interesar: <i><b>Clases gratis para aprender a andar en bici por la CDMX</i></b>

Ferrocarril de Cuernavaca

Este es uno de los recorridos más largos que cruzan la ciudad desde la zona Norte de CMDX hasta parte de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Este paseo se define entre otras porque pertenece a la infraestructura de una Ciclopista del Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca en el que puedes acceder a áreas verdes y espacios recreativos.

Paseo dominical

Recuerda que los domingos se lleva a cabo el paseo dominical, donde podrás realizar distintas rutas por la ciudad en bicicleta y convivir con otros ciclistas en un ambiente relajado y con distintas actividades.

Puedes llevar tu propia bicicleta, pero también hay opciones para rentar una con una credencial vigente.

Consulta las nuevas rutas en las redes sociales de la Secretaría de Movilidad .

Biciestacionamientos

Existen 10 Biciestacionamientos en la Ciudad de México. Espacios con vigilancia las 24 horas, iluminación y acceso mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada ubicados en Pantitlán, La Raza, La Villa, Periférico Oriente, Buenavista, Martín Carrera, El Rosario, Tláhuac, Olivos y Escuadrón 201, donde podrás dejar tu bicicleta haciendo un registro previo aquí .

Mapa ciclista de la CDMX

¿Dónde están exactamente las ciclovías, los senderos compartidos, las cicloestaciones y los biciestacionamientos? ¡No te preocupes! En este mapa encontrarás todos estos aspectos marcados para no perder de vista ninguno.

Recuerda que para disfrutar de tus traslados en bicicleta debes llevar hidratación, usar bloqueador solar y casco, revisar las condiciones mecánicas de tu bici, así como respetar las reglas viales.

También te puede interesar: <i><b>El Día Mundial de la Bicicleta no tuvo un origen sano como te lo imaginas, inició con un viaje psicotrópico</i></b>

Con información del Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Movilidad.

<i><b>Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.</i></b>

X