Qué ver

Obras de teatro imperdibles en la CDMX para disfrutar en febrero 2023

Por: Marilú Morales 31–01–2023 • 3 minutos de lectura

Además de Mentiras: El Musical y Aladdín, la cartelera de teatro en febrero 2023 de la CDMX tiene algunas temáticas oscuras, irreverentes y hasta inmersivas.

Compartir:

Obras de teatro imperdibles en la CDMX para disfrutar en febrero 2023
IG Ajna Danza Contemporánea

El segundo mes del 2023 arranca con todo. Durante febrero la oferta teatral es tan amplia que seguro encontrarás la mejor opción para ti.

Además de Mentiras: El Musical y Aladdín, la cartelera de teatro en la CDMX tiene algunas temáticas oscuras, irreverentes y hasta inmersivas.

Checa las obras de teatro que te recomendamos a continuación y elige la que más te llame la atención.

Obras de teatro imperdibles en la CDMX para disfrutar en febrero 2023

La última cinta de Krapp

Esta puesta en escena celebra la trayectoria del dramaturgo de teatro mexicano Luis de Tavira.

La última cinta de Krapp es considerado el monólogo con más tintes autobiográficos de Samuel Beckett escrita en 1958.

Conmovedora, lírica y sentimental, el autor nos muestra a un hombre que tiene mucho del propio Beckett: de sus amores, de sus pérdidas, de su regreso a Irlanda, de las mujeres de su vida y la crisis que vivió a los 39.

Nos habla de la vulnerabilidad y la fragilidad humana, del paso del tiempo y de la crudeza de la vejez a través de un hombre mayor que recurre a su pasado y se confronta con sus imperfecciones.

Cuándo: 17 y 18 de febrero. Horarios: Viernes: 20:00 horas y sábados: 19:00 horas.

Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Presencias, secretos y ensoñaciones

Tres videodanzas y tres coreografías en vivo conforman Presencias, secretos y ensoñaciones. Prepárate porque ofrece la posibilidad de viajar e interpretar desde tu trinchera los contenidos de dos pantallas desfasadas en tiempo real.

La pintura de Paul Delvaux, El fantasma del tren de Cuautla, y un tren olvidado en medio de viejas vías ferroviarias del estado de Chihuahua, así como textos y poemas sobre el tiempo y la muerte son fuentes de inspiración de las piezas.

Cuándo: del 23 al 26 febrero. Horarios: jueves y viernes: 20:00 horas, sábados: 19:00 horas y domingos: 18:00 horas.

Dónde: Teatro Sergio Magaña

Aliento, pulso, transformación

Partiendo de la danza butoh, la danza ritual y la danza contemporánea se presenta un programa que se compone por TD Comienza / versión 20.22, Cielo-arena comienzan la función, ジャスミン y YIN-YANG Duet) piezas las cuales hablan de los procesos de cambio y conflicto que atraviesan las personas para alcanzar la condición humana.

Cuándo: 17, 18 y 19 de febrero. Horarios: viernes: 20:00 horas, sábados: 19:00 horas y domingos: 18:00 horas.

Dónde: Teatro Benito Juárez.

La Sirenita Musical

Lleva a los integrantes más pequeños de la familia a disfrutar del clásico de Disney con música.

La sirena Ariel está fascinada por el mundo de los humanos, pero su padre le prohíbe relacionarse con ellos. En un viaje secreto, se enamora de un humano y recurre a una perversa hechicera para que, mediante un conjuro, su amor triunfe.

Cuándo: Todos los domingos de febrero a las 12:30 horas.

Dónde: Teatro Enrique Lizalde. Eleuterio Méndez #11 Colonia San Mateo Churubusco.

También te puede interesar: Conciertos y festivales para cantar y bailar sin parar en febrero 2023

Que no se culpe a nadie de mi muerte

Monólogo de tragicomedia del gran escritor Humberto Robles sobre la historia de una mujer que se encuentra al borde del suicidio con la esperanza de que una llamada la detenga.

Cuándo: Todos los jueves de febrero a las 20:30 horas.

Dónde: Teatro Ofelia. Avenida Thiers 287 y Ejército Nacional, Col. Anzures.

Julieta tiene la culpa

Proyecto teatral de Barcodrama que estrena la obra original de Bárbara Colio (una de las voces más importantes del teatro mexicano), “Julieta tiene la culpa”, donde se toma y reinventa a Nora Helmer, de Casa de muñecas de Henrik Ibsen (Noruega, 1879); Nina Zaryechnaia, de La gaviota de Antón Chéjov (Rusia, 1896), y Blanche Dubois, de Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams (E.U. 1947); ofreciéndoles un destino distinto desde una mirada femenina, desde una mirada de ahora.

En palabras de la misma Bárbara Colio: ¿Qué tendría que decirle Blanche a Nora? ¿y éstas, podrían darle algún consejo a la joven Nina? A ellas tres ¿les significa algo el sacrificio amoroso de Julieta Capuleto? ¿a nosotras?

No hay naturaleza que se herede, vivir es darse forma, transformarse, armarse.

Cuándo: Hasta el 26 de febrero. Horarios: Jueves y viernes: 20:00 horas, sábados:19:00 horas, domingos: 18:00 horas. Doble función: 18, 19, 25 y 26 de febrero: 12:30 horas.

Dónde: Foro Sor Juana Inés de la Cruz. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario.

Razones para decirte adiós

Una pareja con más de diez años de relación decide olvidar los malos sabores con unas vacaciones en una playa privada, pero todo da un giro inesperado cuando se descubre que uno ha sido infiel en más de una ocasión. Una obra sobre el hartazgo en las relaciones amorosas, el apego y la fidelidad.

Cuándo: Viernes y domingos de febrero. Viernes: 19:00 horas y 21:00 horas. Domingo: 18:30 horas.

Dónde: Teatro Tepeyac. Calz.de Guadalupe #497 Col. Estrella.

También te puede interesar: Todos los ESTRENOS de Disney+ en febrero 2023 ordenados por día

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X