Redacción: Central
Acabamos de celebrar la llegada del Año Nuevo, y estamos apenas en los primeros días del 2017, pero ¿sabías que nuestro actual calendario no era antes como lo conocemos hoy? Ha pasado por una serie de trasformaciones que, de haber sido diferente, quizá hoy estuviéramos a la mitad de cualquier otro año.
Pero como el ‘hubiera’ no existe, aquí te explicamos cómo fue que llegamos a tener este calendario y la razón del nombre de los 12 meses que lo conforman.
Anteriormente el calendario que nos regía era el lunar y tenía únicamente 10 meses. Fue Numa Pompilio, segundo rey de Roma quién agregó dos meses más al calendario para ajustarlo al curso del sol. Posteriormente Julio Cesar terminó de hacer las modificaciones correspondientes al nuevo calendario solar, por lo que ordenó que cada 4 años se agregara un día mas; éste es el origen de los años bisiestos.
Enero
Primer mes añadido, se le nombró así en honor al diós Janus, cuidador y protector de las puertas, ya que enero es el mes que abre el año.

Febrero
Segundo mes agregado. Nace de Februo, que significa “limpiarse”. Este mes fue nombrado de esta manera, ya que en Febrero los romanos realizaban ciertos ritos religiosos, dedicados a Plutón, que tenían una finalidad de conseguir pureza.

Marzo
Era el primer mes del calendario lunar. Fue nombrado así en honor a Marte, diós de la guerra, ya que en este mes se iniciaban las campañas bélicas.

Abril
Quizá el mes con mayor significado en cuanto a la primavera. Existen dos teorías sobre el origen de este mes. 1) que proviene del vocablo latín “aperio” que significa abrir y en honor a que en esta temporada las flores de la región de Italia comienzan a florecer. 2) Del griego “aphros” que significa espuma, lugar donde nació Afrodita, diosa de la fertilidad.

Mayo
En este mes se rendía tributo a los ancianos y protectores del pueblo. Recibió su nombre en honor a Maia, diosa de la flora y una de las más ancianas de Roma.

Junio
En honor a la diosa Juno, esposa de Júpiter y una de las más poderosa del Olimpo. Representa el matrimonio y la familia.

Julio
En primera instancia era nombrado quintilis por se el mes numero 5 en el calendario antiguo, pero Julio César decidió cambiarle el nombre en virtud de ser el mes de su nacimiento.

Agosto
Antes se llamaba sextilis, pero fue renombrado en honor al gran emperador Octavio Augusto. De acuerdo con la reforma, este mes debía tener 30 días, pero se le agregó uno más para estar a la par de importancia que el mes dedicado a Julio César, que también es de 31.

Septiembre
Alude al numero 7, ya que antes de ser adaptado al calendario solar, éste era el séptimo mes del año.

Octubre, noviembre y diciembre
Al igual que septiembre, éstos últimos conservaron su nombre en honor a la posición que ocupaban en el calendario lunar antes de la reforma de Numa Pompilio.
