Planear un viaje puede ser emocionante, pero también puede convertirse en una pesadilla si caes en manos de estafadores. Por suerte, evitar estos riesgos es posible si se identifican las señales de alerta y se toman las precauciones adecuadas. Aquí te contaremos cómo evitar fraudes al comprar un viaje.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), existen múltiples “agencias de viaje fantasma” y prestadores de servicios que operan sin regulación, ofreciendo promociones aparentemente atractivas con la intención de estafar directamente a los consumidores.
La dependencia también advierte que durante los periodos vacacionales estos fraudes aumentan, ya que el entusiasmo y la urgencia con la que los viajeros toman decisiones los hace más vulnerables a este tipo de engaños.

¿Cómo evitar un fraude al comprar un viaje?
Para evitar ser víctima de un fraude al comprar un viaje, Profeco recomienda utilizar su Buró Comercial para verificar los antecedentes de la agencia, o comprobar que el proveedor de servicios esté dado de alta en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Para esto, solo necesitas el nombre del negocio, folio y la entidad federativa donde opera. Si no encuentras un registro válido, lo mejor es no arriesgarse.
Otro aspecto fundamental es validar los datos de contacto de las agencias o prestadores de servicios. Verifica que los teléfonos, direcciones, correos electrónicos y redes sociales sean reales y estén activos.

Profeco también señala que los precios demasiado bajos son una clara señal de alerta. Antes de contratar, lee cuidadosamente los contratos, revisa las políticas de cancelación y asegúrate de que incluyan cláusulas claras de reembolso.
Otra recomendación importante es pagar con tarjeta de crédito en sitios seguros. Este método ofrece la posibilidad de levantar una reclamación si ocurre algún inconveniente. Además, exige siempre comprobantes fiscales, ya que estos respaldan tu compra y te protegen legalmente.
Finalmente, nunca compartas tus datos personales o bancarios por mensajes, correos electrónicos o enlaces sospechosos. Navega únicamente en sitios que comiencen con “https” y monitorea constantemente tus cuentas para evitar cargos no reconocidos.
¿Cómo saber si una agencia de viajes es falsa?
Una de las principales señales de que una agencia de viajes podría ser falsa son los descuentos excesivos, las tarifas fijas irreales y la escasa información sobre los servicios ofrecidos. También debes poner atención a las reseñas en redes sociales o Google: si son todas muy negativas, extremadamente entusiastas o tienen un tono artificial, podrían ser manipuladas.
Las agencias de viaje fantasma a menudo carecen de candado de seguridad (https), presentan errores ortográficos, y tienen direcciones web sospechosas —muy similares a las de agencias oficiales, pero con letras duplicadas o cambios mínimos. Además, suelen omitir datos como dirección física o números de contacto.
Otra alerta importante es que si la agencia te solicita pagos mediante transferencias bancarias a cuentas personales o con tarjetas de regalo, podría tratarse, casi con certeza, de un fraude.
Tips para comprar viajes en temporada alta sin riesgos
Durante la temporada alta es común que aumente la demanda de servicios turísticos y, con ello, las estafas. Para protegerte, verifica siempre que la agencia esté inscrita en el Registro Nacional de Turismo y evita contratar servicios que solo tengan presencia en redes sociales, donde es más difícil rastrear a los responsables.
Compara los paquetes y precios de distintas agencias de viajes para asegurarte de que no se trate de una promoción engañosa. Toda la información del paquete contratado debe ser clara, detallada y estar incluida en un contrato por escrito.
Antes de tomar una decisión, revisa las reseñas reales de otros usuarios, tanto en redes sociales oficiales como en plataformas independientes como Google Reviews o TripAdvisor.

Desconfía de las promociones que ofrecen grandes descuentos, sobre todo si el proveedor insiste en un pago inmediato. Utiliza siempre plataformas de pago seguras y opta por pagar con tarjeta de crédito. Nunca realices depósitos en cuentas personales ni en tiendas de conveniencia, ya que estos métodos limitan tus derechos de reclamación.
Si no quieres caer en fraudes al comprar un viaje evita hacer clic en enlaces sospechosos, y asegúrate de navegar solo en conexiones seguras y confiables.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.