Viajes

Lugares del mundo que le han prohibido el acceso a influencers

Por: Corina Mendoza 01–09–2025 • 4 minutos de lectura

El surgimiento de influencers es un fenómeno social a nivel mundial, pero tiene un lado oscuro que algunas ciudades del mundo no están dispuestas a tolerar.

Compartir:

prohibido-el-acceso-a-influencers
Los influencers no son bienvenidos en todas partes del mundo... esta es la razón. / Getty Images

Los influencers son una especie de fenómeno social del mundo actual, y como su nombre lo anuncia, tienen una gran influencia debido al número de “seguidores” en redes sociales. Per, ¿qué tan positivo es esto para las ciudades y localidades del mundo? ¿Todos se benefician por igual de este efecto de “viralización”?

Por desgracia, no es así. El hecho de que las cosas, ciudades, personas, establecimientos, marcas, etc. se viralicen y con ello todo lo referente a tenga un aumento increíble en consumo y visitas no siempre significa prosperidad; por el contrario, existen lugares en el mundo, así como eventos y monumentos, con un valor histórico tan importante que lo mejor es que se mantengan un poco en secreto, resguardados de las masas que, lejos de llevar felicidad y riqueza, generan destrucción. Estos son algunos lugares del mundo que le han prohibido el acceso a influencers.

1. Santorini

ciudades-prohibidas-para-influencers-santorini
Wiki Commons

Más que prohibición, la ciudad de Santorini redactó una serie de normas y restricciones a los influencers al entrar a su localidad. En Santorini las sesiones fotográficas requieren la solicitud de permisos especiales y la justificación de tal evento; de igual manera, el contenido que se vaya a publicar en redes sociales sobre la localidad requiere el visto bueno de la misma. Santorini está formada por una arquitectura clásica italiana, la ciudad es pintoresca y por este motivo debe protegerse de las masas. La ciudad no piensa ceder en estas regulaciones.

2. Machu Picchu

ciudades-prohibidas-para-influencers-machu-picchu
Wiki Commons

El problema de las visitas de influencers en este punto de Perú escaló tanto que Nino del Solar Velarde, jefe del Parque Arqueológico Nacional del Machu Picchu, ya declaró que la localidad no tendrá ningún reparo en proceder legalmente contra los influencers y sus infracciones. Estas políticas empezaron a partir de un viaje que un grupo de influencers hizo al Machu Picchu. A partir de entonces, el gobierno peruano declaró que cualquier publicación de imágenes de la ciudad con fines publicitarios estaba estrictamente prohibida, ya que el viaje de los influencers estuvo patrocinado por una marca de productos para el cuidado de la piel. Ya que hablamos frente a una de las maravillas del mundo actual, se comprenden las medidas tomadas por el gobierno de Perú.

3. Islas Galápagos

ciudades-prohibidas-para-influencers-islas-galapagos
Wiki Commons

Aunque hace algunos años se dio paso a una iniciativa que pretendía fomentar el turismo, poco después se notaron los efectos negativos de este proyecto. La medida que tomaron las islas para limitar el turismo y la presencia de influencers fue subir la tasa de entrada al archipiélago, la cual va de seis a 30 dólares para visitantes locales y de 100 a 200 dólares para los visitantes extranjeros. Con esto las Islas Galápagos pretenden limitar las visitas a un público exclusivo y más consciente del lugar que visitan .

4. Venecia

ciudades-prohibidas-para-influencers-venecia
Wiki Commons

Venecia fue la primera ciudad del mundo en fijar una cuota para sus visitantes. Cinco euros para quienes visitan la ciudad sin pasar la noche en ella, la cuota es un poco más alta si vas a quedarte varios días en el lugar. Aunque para los pobladores esta tarifa es muy baja y no provocó cambio alguno, pues Venecia recibe 30 millones de visitantes al año. Lo gracioso es que la ciudad va perdiendo pobladores y el gobierno italiano intenta pensar en nuevas medidas para equilibrar el turismo, el comercio, la derrama económica y la vida diaria de los pobladores.

5. Pomfret, Vermont

ciudades-prohibidas-para-influencers-pomfret-vermont
Stone Fence located in Pomfret Center, Connecticut. / Wiki Commons

Este pintoresco pueblo en EE.UU. tuvo que poner restricciones severas en el turismo de influencers. Al ser una localidad sumamente “instagrameable” por tener la pinta perfecta durante los días de otoño, se viralizó gracias a hashtags como, con #autumvibes, #octobervives, #autumcolors, #fall, #witchseason, etc, el lugar se invadió de pronto de decenas de influencers dispuestos a fotografiar hasta el último rincón de Pomfret. De inmediato se desencadenaron problemas como congestión vehicular, un asunto delicado ya que el sistema de caminos y carreteras de Pomfret no es apto para soportar tal flujo de autos. Otro problema fue la contaminación acústica, que fue denunciada rápidamente por los pobladores. Y por si fuera poco, el pueblo de Pomfret también sufrió allanamientos a propiedad privada por parte de los influencers, si mencionar la basura que dejaban tras su visita. En consecuencia, el pueblo decidió aumentar la presencia policiaca, los letreros de prohibido el paso, y la extrema vigilancia hacia personas externas al pueblo de Vermont.

6. Burning Man

ciudades-prohibidas-para-influencers-burning-man
Wiki Commons

No es una localidad propiamente, es un festival realizado en el desierto de Black Rock, Nevada. Es una especie de spot temporal especialmente diseñado para el festival. En esencia, Burning Man se pensó como un festival artístico, miles de artistas emergentes y conceptuales se reunían y se dejaban llevar por el arte que habita en su interior, sin temor ni vergüenza para expresarse. Era una iniciativa contra el canon y la industria del arte, la cual es inaccesible y totalmente comercializada. El momento de corrupción del festival ocurrió con la presencia de centenares de “artistas” que más que cubiertos de arte y arena habían seleccionado cuidadosamente su outfit para la “foto”. Además, estos “extraños”, por alguna razón, en lugar de acampar a la intemperie con el único objetivo de hacer arte parecía que se había reunido para unos días de glamping.
La CEO de Burning Man, Marian Goodell, ha resistido las ofertas de patrocinios y otros convenios con marcas para no perturbar el espíritu de este increíble evento.

El turismo a nivel mundial experimenta un momento de transición, cuando antes los distintos países proponían iniciativas para fomentar el turismo, ahora se trabaja en reglamentos, fijación de tarifas y acciones legales que protejan sus localidades del efecto influencer. Más y más ciudades, pueblos y eventos se suman a esta solución.

junio 30, 2021 11:51 a. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X