Los lugares en los que nunca anochece por lo regular se encuentran muy cerca de los polos (Polo Norte y Polo Sur), y son famosos por ser la plataforma del fenómeno llamado “sol de medianoche"; lo que les da ese cielo como recién amanecido durante los meses del verano.
Dependerá mucho de la ciudad y del lugar geográfico para poder experimentar este fenómeno, y por lo regular son lugares alejados de las grandes ciudades cosmopolitas, lo que le da un plus a esa conexión con la naturaleza.
Con un “sol de medianoche” siempre en lo alto del cielo por días consecutivos, estos son algunos de los lugares en los que nunca anochece, por si tienes ganas de vivir días profundamente largos o deseas hacerle un hackeo a tus horarios de sueño y a tu salud cerebral.
1. Barrow, Alaska

Con una población de más o menos 45 mil habitantes, este es uno de los lugares en los que nunca anochece gracias a la inclinación de la Tierra, según los expertos. Debido a esto, Barrow tiene tres meses (mayo, junio y julio) de sol continuo. La contraparte climática de esta ciudad de Alaska es la “noche polar”, en la que durante los meses de noviembre, diciembre y enero jamás sale el sol. Estos lugares con climas y cielos tan extremos tienen ciertas regulaciones para que la salud de la población no se vea afectada.
2. Svalbard, Noruega

Artistas y otros pensadores noruegos han usado el fenómeno del “sol de medianoche” en Noruega para inspirarse en sus obras. Aunque como ya mencionamos, hay varios lugares en el mundo en los que nunca anochece, cada localidad con este fenómeno tiene sus propias creencias y tradiciones, incluso los protocolos de evacuación y reubicación están diseñados con las necesidades específicas de la ciudad. Las zonas noruegas en las que se da este fenómeno se encuentran por encima del círculo polar ártico. Lo más sorprendente es que los pobladores de estas regiones han ideado un montón de actividades para aprovechar la luz del “sol de media noche” que le da a la vida una cara distinta.
3. Kiruna, Laponia sueca

Gracias a esta peculiaridad de no anochecer durante el verano, en la Antigüedad Suecia realizaba todas sus actividades en el verano para aprovechar el cielo claro antes de que llegara la “larga noche”. Para la cultura escandinava, el uso de la luz, el paso de las estaciones, el “sol de medianoche” y otros fenómenos naturales tienen una relevancia única, puesto que la vida se organiza en torno a estos cambios en el panorama. En tanto más nos acercamos al norte, más notorio y extremo es este fenómeno, y es ahí donde se puede apreciar la importancia que tiene para la población de estos lugares la luz natural y sus efectos en la rutina diaria así como en la economía.
4. Islandia

Algo que hay que aclarar de estos lugares en los que nunca anochece es que no necesariamente tienen un cielo súper iluminado y despejado, más bien, por ser un “sol de medianoche” descubrimos otras tonalidades en el cielo propias de estas partes del mundo. Para los viajeros más experimentados, estos meses de verano en Islandia con el sol en colores rojos y violetas son perfectos para diferentes actividades, desde viajes por carretera, hiking, pesca fría entre otras. La industria ha crecido tanto que existen tours especiales organizados únicamente durante los “días infinitos en Islandia”. Lo mejor es que en Islandia podemos experimentar el “sol de medianoche” desde cualquier punto.
5. Norilsk, Rusia

A 300 kilómetros del círculo polar y a muchos más de la ciudad Moscú, esta localidad rusa es famosa por sus días largos. Más allá de eso, esta zona es considerada una de las más frías del planeta con temperaturas que van de los 30 a los 50 grados bajo cero. Aunque es un lugar muy hostil para el florecimiento de la vida, justamente por eso la industria (dedicada a la explotación de varios metales y otros elementos) concede un salario muy alto ya que tiene en consideración las difíciles formas de vida en esta región. Quienes permanecen en Norilsk es porque mantienen un empleo lucrativo o porque es difícil desprenderse de la tradición familiar.
6. Ivalo, Finlandia

La población finlandesa es experta en atravesar estos cambios climáticos extremos. Gracias a la luz constante durante los meses de “sol de medianoche”, las poblaciones se activan en esta temporada, en la cual se recuperan también de los meses oscuros. Al llegar la cálida y constante luz del verano, se puede aprovechar la noche para baños al aire libre, saunas (los cuerpos de agua empiezan a calentarse mientras el verano avanza), viajes a casas de campo, juegos en campos de golf y otras actividades con las que los finlandeses y los turistas se divierten. Incluso en Finlandia existe un festival de cine (el Mignight Sun Film Festival, creación de los hermanos cineastas Kaurismäki) y el festival folclórico Jutajaiset. No hay tiempo de aburrirse bajo la luz de los cielos de Finlandia.
7. Qaanaac, Groenlandia

Aquí, el “sol de medianoche” aparece primero en el parque nacional del extremo norte de Groenlandia, después pasa a localidades como Qaanaaq, Upernavik y Uummannaq. Este uno de los lugares en los que nunca anochece y donde el tiempo pierde perspectiva; es decir, no hay una proporción lineal del tiempo, cada periodo está marcado por los cambios climáticos y por la cantidad de luz en el cielo. Las excursiones en velero, por ejemplo, son de las actividades más comunes en Groenlandia durante el “sol de medianoche"; una experiencia entre glaciares y una luz distinta en el panorama.
8. Canadá

El norte de Canadá es uno de los lugares en los que nunca anochece... al menos durante el verano. Yukón, los Territorios del Noroeste y Nunavut son de las localidades en las que podemos apreciar este fenómeno de luz. Una de las atracciones más importantes de estos meses es el Festival Cultural Adäka, un evento multidisciplinario de arte y cultura en Yukón. Además de la convivencia y el entretenimiento, este festival tiene como objetivo conectar con los pueblos indígenas y su cultura. Los talleres y exposiciones que hay en este evento no los encontrarás en ningún otro lugar del mundo.
Los lugares en los que nunca anochece han cobrado un revival nunca antes visto, y es que la cultura del turismo y los viajes se ha diversificado; al abandonar viajes y lugares comunes como París, Tokio o Nueva York (ciudades increíbles todas) se busca una experiencia distinta, como tres meses de luz continua.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.