Por Pamela Escamilla
La donación altruista de sangre en México es muy baja en comparación con otros países. La directora de ¡Únete! Dona en Vida, Marichu Cueto, nos comentó que en México sólo el 2.7% de las donaciones de sangre son altruistas (la mayoría son de reposición), mientras que esta cifra en Nicaragua, por ejemplo, es del 87%, en Colombia del 75% y en Cuba del 100%.
Si a esto le sumamos que la sangre caduca a los 45 días y las plaquetas a los cinco, entendemos por qué en todo momento se necesitan donaciones en los bancos de sangre. Por ello es necesario crear una cultura de donación de sangre, perderle el miedo a la aguja y hablar al respecto.
Como consecuencia de la baja tasa de donación y el corto tiempo de vida de los productos de la sangre, los hospitales se ven obligados a exigir cierta cantidad de donantes cuando alguien requiere una cirugía. ¿Pero, cuál es el riesgo? Si la reposición de sangre condiciona el que una persona sea intervenida, se corre el riesgo de que sus allegados mientan en los cuestionarios iniciales para tener más posibilidades de cubrir la cuota de donadores que se les establece, lo que pone en riesgo a todos los pacientes actuales y futuros.

Sin embargo, hay hospitales en los que sí se hace esta diferencia porque no están actualizados o el personal médico descarta a personas por prejuicios; es decir, asumen que las preferencias sexuales o hasta cómo se ven los hace peores candidatos a donadores que los demás.
Por ejemplo, hay quienes asumen que una persona con tatuajes o perforaciones es peor candidata para donar sangre aún antes de tomar una muestra, sin importar si es un tatuaje o pieza con el que llevan muchos años.
Antes de donar debes conocer la Norma y las recomendaciones de los hospitales, para que sepas cuánto tiempo debe de haber pasado después de haberte operado, hecho un tatuaje, puesto cierta vacuna o tomado medicina y seas capaz de detectar cualquier incongruencia.
¡No mientas!
Aunque a toda la sangre donada se le hacen pruebas de enfermedades transmisibles por transfusión, hay un periodo de ventana entre que un agente ingresa a la sangre y puede ser detectado por las pruebas de laboratorio. Por esto tu sinceridad es imprescindible: además de que facilitas el proceso y evitas que se desperdicien tiempo y recursos. Recuerda que todas las especificaciones de los donadores son para que los pacientes reciban sangre de la mejor calidad posible.
¿Qué esperas? Investiga los requisitos, sigue las recomendaciones previas a la donación de las instituciones de salud y conviértete en un héroe de carne y hueso.
7 cosas que debes saber sobre la donación de sangre
Todavía puedes encontrar la edición de septiembre de Revista Central, recuerda que también tenemos app para iPad .
Rock N’ Blood: un caso de éxito en la donación altruista de sangre