Por la noche ponerte tu pijama favorito desencadena en automático sensaciones favorables tras un día largo, el estrés disminuye y el descanso se propicia. Sin embargo, aunque sea un acto irresistible ponértela todas las noches, debes saber que tiene un número contado de usos para lavarla y poder usarla otra vez. ¿Cada cuánto debes lavar tu pijama? Esto es lo que dice la ciencia.
Un artículo de Today explica que “una persona promedio excreta aproximadamente una taza de sudor durante una noche de sueño”. Eso sin contar que algunos sufren de hiperhidrosis nocturna, quienes podrían tener mucho más sudor.
Eso nos podría dar un vistazo sobre la importancia de no usar el mismo pijama durante toda una semana, por ejemplo. Y si al sudor le agregamos la grasa, el sebo y las células muertas que expide el cuerpo, la respuesta podría ser que se deba cambiar el pijama a diario, pero ¿qué dice la ciencia?
Cada cuánto debes lavar tu pijama según la ciencia
De acuerdo con el American Cleaning Institute , un pijama se debe lavar cada tres usos.
“Si sudas mucho mientras duermes, es posible que quieras aumentar esta frecuencia. Dicho de forma sencilla, nuestros cuerpos producen una gran cantidad de sustancias desagradables y malolientes que terminan en nuestra ropa, pijamas incluidos”.
Por su parte, la profesora e investigadora de biología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), María Dolores Cima Cabal, indica en un artículo para Vogue España :
“Es cierto que los pijamas, si solo se utilizan para dormir y no como prenda de estar en casa, no están sometidos al mismo uso que las prendas que nos ponemos para salir a la calle, practicar ejercicio o hacer limpieza ya que no están en contacto con sustancias que traemos de la calle, etc. Pero evidentemente, los tenemos que lavar porque durante la noche también sudamos, a veces nos vamos a la cama sin estar duchados, con lo que nuestro aseo después de todo un día tampoco es el óptimo. La frecuencia va a depender también de esos condicionantes. Por eso, podemos decir que en condiciones normales se debería lavar después de 3 o 4 usos y en esos otros casos de más sudoración se lavaría después de 1 o 2”.
En el mismo artículo la profesora de microbiología de la Universidad CEU San Pablo, Paloma Reche Sainz, afirma que en el tema hay que considerar otros factores como la estación del año, el material textil con que están hechos los pijamas y las condiciones médicas de los usuarios:
“A grosso modo podemos decir que cada 3 o 4 días está bien de forma generalizada. Pero también influye la estación del año, ya que en verano la sudoración es muy fuerte y debería lavarse con más frecuencia. También hay que tener en cuenta el material textil, los tejidos naturales como la seda y el algodón transpiran mejor que la licra o un tejido sintético. Estos últimos materiales se ensucian antes y suelen oler peor. También hay que tener en cuenta las condiciones médicas de cada uno, si hay problemas de dermatitis puede ser necesario hacerlo más a menudo”.
El medio Real Simple aborda que las fibras naturales, como el algodón, la lana o la seda, son materiales textiles más transpirables por lo que no necesitan lavarse con tanta frecuencia como las fibras sintéticas, ya sea nailon, elastano o poliéster.
Esto es porque la suciedad y los aceites corporales se adhieren a las fibras sintéticas en mayor cantidad que en las fibras naturales.
Asimismo, si tomas un baño todas las noches, quizás puedas extender más usos tu pijama. Sin embargo, si te aplicas crema o aceites después del baño, es posible que debas lavarlo con más frecuencia.

¿Cómo lavar correctamente tus pijamas?
La recomendación hecha por Cima es lavar la ropa de dormir a una alta temperatura, de esta manera cualquier microorganismo que exista en el textil puede ser eliminado.
Agregar detergentes antibacterianos también pueden ser un buen complemento al potenciar su eliminación. Y aunque creas que entre más detergente coloques en la lavadora será mejor, la realidad es que no es así. Debes agregar la cantidad de detergente que sugiere la etiqueta y asegurarte de que se enjuague perfectamente, así, no quedarán partículas de suavizante o jabón y no provocarán irritaciones en la piel.

“Es importante asegurarnos que el pijama esté bien seco antes de usarlo, ya que las prendas húmedas favorecen el crecimiento de hongos. En ese sentido y si no se quiere lavar a diario el pijama es recomendable al menos ventilarlo entre cada uso y así disminuir todos estos riesgos”, explicó María Dolores Cima.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.