Bienestar

Pesadillas: señal temprana de posiblemente padecer enfermedades autoinmunes

Por: Marilú Morales 23 mayo 2024 • 3 minutos de lectura

“Alentamos encarecidamente a más médicos a preguntar sobre las pesadillas…”, David D'Cruz, profesor del King's College de Londres.

Compartir:

Pesadillas: señal temprana de posiblemente padecer enfermedades autoinmunes
Getty

Abres los ojos de golpe, tu respiración es agitada y aún somnoliento no sabes qué ocurrió, solo tienes en mente las últimas imágenes aterradoras que viviste en tus pesadillas. Pese a que las pesadillas se catalogan como sueños que podrían ser recurrentes bajo ciertos escenarios como el estrés, estas también podrían ser una señal temprana de padecer una enfermedad autoinmune como el lupus, por ejemplo.

Estos hallazgos fueron obtenidos por el equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge, el King’s College de Londres, la Facultad de Medicina de UC Davis, entre otras instituciones.

En palabras de James Alan Bourgeois, coautor del estudio y profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de UC Davis:

“Muchas personas no saben que los síntomas neuropsiquiátricos, como confusión, alucinaciones y pesadillas vívidas, pueden ser parte de enfermedades autoinmunes como el lupus. Si alguien presenta nuevos síntomas psicóticos y tiene otros síntomas autoinmunes, y antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes, se recomienda que un proveedor lo evalúe clínicamente para detectar lupus antes de asumir que el paciente tiene esquizofrenia u otro trastorno psicótico primario”.

Pesadillas
Unsplash

Pesadillas: señal temprana de padecer enfermedades autoinmunes

El estudio que respalda que las pesadillas podrían ser una señal temprana de padecer enfermedades autoinmunes fue publicado en The Lancet.

Los investigadores encuestaron a 676 personas que vivían con lupus, a 400 médicos y a 69 personas que padecían enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas y 50 médicos.

Las preguntas que se les hizo abarcaron desde la aparición de 29 síntomas neuropsiquiátricos que han experimentado como depresión, alucinaciones y pérdida del equilibrio hasta enumerar el orden de los síntomas que normalmente ocurrían cuando su enfermedad estaba empeorando.

Entre los síntomas, el que más se repetía entre los pacientes fue la alteración de sueño, por lo menos, 3 de cada 5 pacientes lo experimentaron y aproximadamente 248 personas informó que el síntoma apareció más de un año antes de que apareciera el lupus.

También informaron haber tenido alucinaciones, y el 85% del grupo mencionó que esas alucinaciones no aparecieron hasta que los síntomas de la enfermedad se hicieron presentes o más tarde.

El dato más sobresaliente de la investigación es que se encontró que tres de cada cinco pacientes con lupus y uno de cada tres con otras afecciones relacionadas con la reumatología informaron tener sueños cada vez más interrumpidos momentos antes de sus alucinaciones.

A menudo, las pesadillas eran vívidas, angustiosas y casi siempre decían ser atacados, atrapados, aplastados o se veían cayendo.

De acuerdo con los Servicios de Psiquiatría Hospitalaria de UC Davis Health, los especialistas mencionaron que nunca consideraron que las pesadillas y las alucinaciones estuvieran relacionadas con los brotes de enfermedades autoinmunes.

Pesadillas y lupus
Unsplash
mayo 10, 2023 01:22 PM • 7 minutos de lectura

La importancia de reconocer y hablar de las pesadillas

Este nuevo estudio arroja una nueva luz brillante sobre la detección temprana de enfermedades autoinmunes tan agresivas como el lupus, de la que estima la Fundación de Lupus de América que, al menos 5 millones de personas a nivel mundial padecen alguna forma del lupus.

El 90% de las personas que viven con lupus son mujeres, pero también puede presentarse en hombres y niños. La mayoría de las personas con lupus desarrollan la enfermedad entre los 15 y los 44 años.

Según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México, 20 de cada cien mil personas padecen lupus.

La importancia de reconocer a las pesadillas dentro de los síntomas para detectar enfermedades autoinmunes como el lupus fue resaltada por informes en la investigación que indicaban que algunos habían sido mal diagnosticados o incluso hospitalizados con un episodio psicótico o ideación suicida, para más tarde cambiar el diagnóstico y descubrir que tan solo se trataban de los primeros signos de su enfermedad autoinmune.

David D’Cruz, profesor del King’s College de Londres y autor principal del estudio hace hincapié a los médicos en hablar sobre las pesadillas con sus pacientes:

“Durante muchos años, he hablado de las pesadillas con mis pacientes con lupus y pensé que había un vínculo con la actividad de su enfermedad. Esta investigación proporciona evidencia de esto, y alentamos encarecidamente a más médicos a preguntar sobre las pesadillas y otros síntomas neuropsiquiátricos (que se consideran inusuales, pero en realidad son muy comunes en la autoinmunidad sistémica) para ayudarnos a detectar brotes de enfermedades antes”.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

×
X