Bienestar

¿Cómo es vivir con vitiligo?

Por: Marilú Morales 25 junio 2023 • 3 minutos de lectura

En México, el vitiligo afecta a más de un millón de personas y ocupa entre el tercer y quinto lugar de todas las dermatosis.

Compartir:

¿Cómo es vivir con vitiligo?

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial de Vitiligo, con el objetivo de generar una cultura de sensibilización y crear conciencia a la población sobre este padecimiento.

¿Qué es el Vitiligo?

Se trata de un padecimiento autoinmune y progresivo. Es ocasionado por una alteración en el sistema inmunológico en la que el pigmento de la piel se percibe como una sustancia extraña y ataca a los melanocitos, células responsables de la producción de pigmentación de la piel, lo que provoca una disminución en la melanina del cuerpo.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), esta enfermedad afecta al 2 por ciento de la población a nivel mundial, es decir a más de 150 millones de personas. En México, este padecimiento afecta a más de un millón de habitantes y ocupa entre el tercer y quinto lugar de todas las dermatosis.

Clasificación del vitiligo

Por su disposición en el cuerpo y el grado de afectación, el vitíligo se clasifica en:

Limitado: Cuando aparecen una o más manchas de dimensiones reducidas.

De segmentación: Se presentan una cadena de manchas con un patrón de distribución.

Generalizado: Numerosas manchas afectan diversas partes de la piel con diferentes intensidades. Es el tipo de vitíligo más frecuente.

Acrofacial: Aparecen manchas en el rostro y las manos.

Universal: Afecta casi en su totalidad la superficie cutánea.

Vitiligo

¿Cómo es vivir con vitiligo?

En Revista Central platicamos con Victoria (nombre que elegimos al azar para proteger su identidad), una mujer de 56 años que lleva cinco años viviendo con vitiligo, nos contó todo sobre su experiencia de vida con esta afección de la piel.

Cómo te diagnosticaron con vitiligo

Cuando cumplí 50 años mi familia organizó una fiesta de celebración, estaba preparándome para la ocasión cuando noté una mancha blanca en mi pierna derecha y no le di mucha importancia, pensé que era un reflejo de luz.

Los meses pasaron y empezó a ser notorio que aparecían manchas blancas en los dedos de mis manos, en mi estómago y en la cadera. Ahí fue cuando me preocupé y fui al médico.

Luego de un primer vistazo el especialista me dijo que era muy probable que fuera vitiligo, me asusté porque no sabía qué era y la persona se limitó a decir que estuviera muy tranquila porque se harían algunos estudios.

Llegó mi cumpleaños 51 y recibí el diagnóstico que por algún tiempo había temido, tenía vitiligo y lo primero que hice fue llorar y pensar, por qué me estaba pasando esto a mí.

También te puede interesar: <i><b>¿Cómo es vivir con el Virus del Papiloma Humano (VPH)?</i></b>

Inseguridades y baja autoestima

Aunque tenía el apoyo de mi familia, no sabía cómo lidiar con lo que sentía, me veía al espejo y me veía fea, me decía a mí misma que era una vaca por las manchas nuevas que aparecían en mis brazos y en todo el cuerpo.

Sé que está mal que lo diga, porque hay otras personas que de verdad se encuentran en escenarios más delicados que yo, pero me quería morir, no me sentía bien por cómo me veía en el espejo y la mente es tan poderosa que me atormentaba todo el tiempo.

Así fue como decidí usar blusas de manga larga, regalé mis vestidos y mis shorts, ya no me sentía cómoda usándolos.

Mi esposo y mis hijas fueron de gran ayuda porque son mi apoyo y quienes me motivaron a ver la vida y el vitiligo de otra manera, no me dejaron caer.

Vivir el proceso de perder tu color natural de piel es un reto, ahora cada vez que me veo al espejo trato de recordar que sigo siendo yo pero que ahora me encuentro en otro momento y que debía de pasar así por alguna razón. Ya no me preocupo tanto.

Baja autoestima por el vitiligo

Tratamiento y seguimiento

Si tienes vitiligo debo decirte que de acuerdo a mi experiencia, debes seguir las indicaciones del especialista al pie de la letra, tomar tus medicamentos, colocar las cremas, pero sobre todo cuidar tu piel del sol.

Usa bloqueador solar y siempre lleva sombrilla para no quemarte y lastimar tu piel.

Estigma social

Mi cuerpo aún está manchado, sin embargo, la despigmentación se detuvo un poco, desde hace tiempo no he notado nuevas manchas blancas y eso me pone muy contenta.

Pero debo de ser muy honesta, las personas se te quedan mirando en la calle y algunas hasta se hacen a un lado, al inicio me molestaba pero después me di cuenta que hacen eso por desconocimiento, porque el vitiligo no es contagioso.

¿Qué le dirías a otras personas con vitiligo?

No tengan miedo, sigan las instrucciones de su médico o de su dermatólogo para evitar que avance rápido, pero sobre todo que se quieran y si llegan a tener pensamientos poco amables con ellas, acudan a terapia para que les ayuden a recuperar su autoestima.

También te puede interesar: <i><b>¿Cómo es vivir con Lupus?</i></b>

<b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic">Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.</i></b>

X