Comida

El mineral que podría alimentar a miles de millones y resolver el problema hambruna

Por: Corina Mendoza 01–10–2025 • 2 minutos de lectura

Científicos han descubierto, quizás, una solución para el problema de la hambruna en el mundo.

Compartir:

problema de la hambruna campos de arroz
Pexels

Científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst y la Universidad de Jiangnan (China) creen haber encontrado la solución al problema de la hambruna. Tal vez es un poco exagerado, pero representa un paso increíble y favorecedor en la industria alimentaria, la fabricación de alimentos, siembre y cosecha, cuidado ambiental y, justamente, el problema de la hambruna o cómo alimentar a miles de millones de personas sin afectar demasiado el planeta.
El secreto está en el arroz, en las aplicaciones de minerales a nanoescala, y la Revolución Verde con nuevas implementaciones.

¿Qué es la Revolución Verde?

problema de la hambruna arroz
Pexels
agosto 04, 2017 07:00 a. m. • 1 minutos de lectura

Este proceso de transición y cambio de la Revolución Verde inició entre las décadas de los 50 y los 80 con el fin de mejorar el cultivo, la producción agrícola y la protección del medioambiente. Esta Revolución Verde se realizó a nivel global y se concentró sobre todo en la producción de cereales, la aplicación de fertilizantes sintéticos, pesticidas y nuevos sistemas de riego que no se extralimitaran en el consumo de agua.

En general, la Revolución Verde aumentó la producción de cereales dando un apoyo al problema de la hambruna, pero como consecuencia natural por los cambios implementados la degradación ambiental se elevó, así como la pérdida de la biodiversidad por el uso de agroquímicos, que si bien eran ricos en nitrógeno y favorecían a las tierras de cultivo, las emisiones de dióxido de carbono eran muy altas.

En cuanto a la reducción de costos en los cereales obtenidos se tuvo éxito, y ayudó a evitar problemas de hambruna en algunas regiones del planeta, pero las repercusiones en el medioambiente hicieron dudar a los expertos y los obligó a buscar nuevos caminos.

El mineral que puede salvarnos de la hambruna y cuidar el medioambiente

problema de la hambruna arrozales
Pexels
agosto 15, 2022 11:09 a. m. • 3 minutos de lectura

En vista de las fatales consecuencias para el planeta, los científicos se apresuraron a buscar y experimentar nuevas soluciones en cuanto al cultivo y los alimentos; fue así como se descubrió el mineral selenio e iniciaron las aplicaciones a nanoescala en la fase de experimentación. Durante el proceso, descubrieron que el mineral selenio resultaba benéfico para la salud de las plantas y de los humanos; al aplicarse a nanoescala al follaje y los tallos de arroz, reducía los impactos negativos al medioambiente, nutría e suelo de cultivo y por si fuera poco, reducía los costos de producción y de consumo. Durante el experimento, se roció por medio de un dron el selenio en los arrozales, así se descubrió que era un mejor método que aplicarlo directamente sobre la tierra.

Con la aplicación del selenio los arrozales obtienen unas raíces más grandes y fuertes, y eso se traduce en más minerales y nutrientes para el suelo; por otro lado, el grano de arroz resulta más nutritivo, fuerte, grande y suficiente para alimentar varias regiones, resolver de cierta manera el problema de la hambruna, sin mencionar que las emisiones de carbono y los daños al medioambiente se reducen considerablemente.
Nos encaminamos a un futuro, acaso, más esperanzador, pero no significa que reduzcamos esfuerzos en cuidar nuestro planeta.

febrero 05, 2025 03:02 p. m. • 3 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X