¿Para cuándo la novia? ¿Para cuándo el novio? ¿Para cuándo la boda y los hijos? Son las típicas preguntas que escuchamos los solteros. Más allá de los prejuicios familiares… ¿Es real que los solteros sufrimos discriminación?
A la palabra soltera y soltero muchas veces se le agrega la terminación “ona” y “ón”, para decir de manera peyorativa solterón y solterona. Situaciones de pareja que en la sociedad mexicana eran mal vistos, ¿cómo podías estar soltera (o) si la regla es casarte y tener hijos?
Los estereotipos marcados desde años atrás presagiaban tristeza y soledad para los solteros. Algunos de ellos siguen vigentes al día de hoy.

Te puede interesar: Día del soltero, el origen y la historia detrás de la celebración del 11 de noviembre
Los solteros mexicanos en números
De acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 34.2 por ciento de los habitantes en México son solteros.
En el caso de la Ciudad de México, es la entidad con un mayor número de solteros del país, según cifras de la Distribución de la población de 12 años y más por situación conyugal del mismo censo, los solteros representan un 38.1 por ciento.
Si en la capital del país viven 9 millones 209 mil 944 habitantes, por lo menos 4 de cada 10 es soltero. Las cinco alcaldías con mayor cantidad de solteros son: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Venustiano Carranza.
¿Alguna vez te has sentido discriminado por ser soltero?
Se tiene normalizado que una vida feliz implica tener una pareja, comprar una casa, tener dos hijos y hasta cuidar de un perro o un gato. Estas reglas sociales son una aspiración a lo que debería ser.
Si no se cumplen, viene la discriminación y la estigmatización, que en ocasiones se llevan a cabo de manera tan sutil que es difícil darse cuenta de ello.
También te puede interesar: El amor eterno… ¿es científicamente posible?
En la psicología se ha acuñado un término que incluye el estar soltero y estos actos discriminatorios, el Singlism . Las personas solteras son vistas y tratadas de manera más negativa que las personas casadas o con una pareja.
Y no solo se trata de segregar a las personas, el tema de la soltería incluye también al acoso. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Suffolk , las mujeres solteras han experimentado acoso laboral al menos un 42 por ciento más que las mujeres casadas o con pareja.

En algunos casos, en el ambiente laboral se exige trabajar más horas a las personas solteras ya que “no tienen una responsabilidad o compromiso”. Sin tomar en cuenta que al igual que las personas casadas, los solteros tienen una vida privada.
Otros psicólogos manifiestan que también hay una gran diferencia entre compensaciones, se suele dar mayores beneficios a las personas casadas que a los solteros.
Y la lista continúa…
Los estragos sociales de la soltería
Autoestima
Los dichos sociales sobre los solteros y el por qué de su estado civil, provocan una vergüenza internalizada, lo que se traduce en baja autoestima.
Problemas de convivencia
El estigma de amigos y familia sobre la persona soltera genera que sean tratados de manera diferente., lo que evita que se desenvuelva con plenitud en su propio círculo.
Presión = malas relaciones
La sociedad puede meter la suficiente presión como para hacer que las personas solteras caigan en malas relaciones. Las ansias por encontrar pareja para terminar con los señalamientos sobre su persona provocan que se lancen al ruedo emocionalmente.
En estos casos, es recomendable acudir con un profesional para recibir la ayuda necesaria.
¿Te has sentido discriminada o discriminado a causa de la soltería?
También te puede interesar:
Sé valiente, auténtico y libre… para ser feliz
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.