Ponte al día

¿Cómo sobreviven las plantas y animales en el desierto?

Por: Karina Avilés 27 mayo 2025 • 5 minutos de lectura

Aunque parezca que el desierto es un lugar hostil para la vida, en realidad alberga una gran variedad de flora y fauna que se adaptó para sobrevivir en este clima.

Compartir:

Animales del desierto
Revista Central con imágenes de Wikimedia Commons

El desierto no es solo sol, arena caliente y un lugar seco. También es un ecosistema que guarda una gran variedad de especies de flora y fauna de gran valor para el planeta e incluso, para la humanidad.

En el desierto, aunque en apariencia sea un lugar un sitio hostil, habitan decenas de especies que se adaptaron para tolerar y sobrevivir a las condiciones de este terreno.

Pero, ¿es fácil que un animal o planta viva en el desierto? ¿Qué es lo que hacen para sobrevivir?

Entrevistamos al biólogo Isaac Alexander Aguilar González y esto fue lo que nos comentó.

Desierto mexicano
Getty Images

El desiertos y sus características

El biólogo Isaac Alexander Aguilar González nos explicó cuáles son las características de un desierto y los tipos de desiertos que existen, porque los desiertos no solo son cálidos.

“Existen desiertos calurosos y desiertos fríos, como la Antártida . En México tenemos solamente dos desiertos grandes que son el desierto de Sonora y el desierto de Chihuahua, que es el más grande”.

“Las características principales de un desierto, en este caso caluroso como los de México, son que tienen el suelo árido, esto significa que hay poca vegetación o incluso una vegetación inexistente”.

“Son desiertos secos, ya que hay escasas lluvias y las temperaturas superan incluso los 50°. Algo impresionante es que tienen una amplitud térmica, que quiere decir que puede hacer mucho calor durante el día, y durante la noche, hay un descenso de la temperatura considerable”.

Cómo sobreviven los animales en el desierto

“Hay una frase que caracteriza mucho a los biólogos y es ‘depende de la especie’, porque de verdad depende mucho de la especie. Los grupos de animales que viven en el desierto han tenido adaptaciones para sobrevivir. Por ejemplo el zorro del desierto, que es una especie que habita en desiertos mexicanos, tiene sus orejitas muy grandes que le sirve para disipar el calor”.

“Otro ejemplo es el ratón canguro, que su orina es muy concentrada, lo que le permite no desechar mucha agua”.

“Otra característica es el color del pelaje, que les ayuda a camuflaje y para que el calor no los abochorne”.

“También les sirven mucho las adaptaciones de comportamiento, ya que son animales crepusculares o nocturnos”.

“Lo que más vas a encontrar son algunas aves rapaces que pueden sobrevivir a esas temperaturas. Tenemos algunos mamíferos, sobre todo mamíferos pequeños, como los ratoncitos del desierto. También hay reptiles”.

Ratón canguro
Getty Images

Cómo obtienen agua los animales que viven en el desierto

Vivir en el desierto no es fácil; pero tampoco imposible, ya que los animales saben muy bien cómo obtener agua: desde aprovechar la poca lluvia, hasta obtenerla de plantas y otros animales.

“Hay lluvias en el desierto, pero son muy, muy escasas. Entonces, cuando hay alguna lluvia, el agua se almacena en pocitos o pequeños estanques de agua y de ahí los animales pueden beber agua”.

“Otra forma en la que obtienen agua es a través de la alimentación. Por ejemplo, los animales carnívoros como los zorros, obtienen agua a través de los jugos que tienen la carne”.

“Algunas aves y murciélagos obtienen agua de los cactus. Los mamíferos pequeños que se alimentan de semillas, pueden obtener un poco de agua a través de estas semillas; y los alacranes y arañas obtienen agua de la poca lluvia o del rocío que se genera gracias a que la noche es muy fría y el día muy caluroso”.

Animales que habitan el desierto mexicano

De acuerdo con el biólogo, los desiertos mexicanos albergan una gran cantidad de especies y estos son los animales que se pueden encontrar en el desierto de Sonora y el desierto de Chihuahua.

Animales del desierto
Revista Central con imágenes de Wikimedia Commons

Cómo sobreviven los animales en el desierto

Al igual que los animales, las plantas se adaptaron al clima extremo del desierto, convirtiendo sus hojas en espinas o almacenando mucha agua en su interior.

“En el caso de las plantas, en lugar de que tengan hojas muy, muy grandes como las que se encuentran en selvas; las plantas en el desierto tienen hojas muy pequeñas o espinas, como es el caso de muchos cactus”.

“En la parte de los árboles y arbustos, en el desierto tenemos un árbol que se llama palo verde, el mezquite, palo fierro, la gobernadora, la jojoba, el torote y la hierba de burro”.

“Algo muy común en los desiertos son las cactáceas. Tenemos el sahuaro en Sonora, que es el cactus más abundante que almacena muchísima agua, incluso muchos animales lo buscan para obtener agua de ahí”.

“Otro cactus es el famoso nopal, que es el más conocido en México; también la higuera del infierno y la biznaga de barril”.

“Una flor que tenemos en el desierto de Sonora es la suculenta, que tiende a almacenar mucha agua. También hay plantas que se adaptaron como el agave del desierto y la yuca del desierto”.

Sobre cómo obtienen agua las plantas que habitan el desierto, el biólogo Isaac Alexander Aguilar González señaló que “los cactus suelen almacenar agua, incluso hay adaptaciones de plantas que tener espinas u hojas muy pequeñas les ayudan a reducir el gasto de agua. Incluso, algunas plantas tienen raíces muy grandes para ‘buscar’ agua”.

flora-del-desierto-mexicano
Getty Images

Principales amenazas de la flora y fauna del desierto

La principal amenaza del desierto, sobre todo de la fauna y la flora de este lugar, es el ser humano, así lo señaló el especialista.

“El ser humano siempre va a ser muy egoísta, solamente pensamos en nosotros, y vivimos como si tuviéramos recursos infinitos”.

“Otra amenaza es el cambio climático y que va a desequilibrar mucho a los ecosistemas. Estamos viendo sequías extremas, las temperaturas varían demasiado de la noche a la mañana y muchas especies tienen un límite de tolerancias térmicas, sobre todo los reptiles”.

Otra amenaza es “la introducción de especies no nativas, he visto que pasa mucho en muchos lugares; así como la extracción ilegal tanto de flora como de fauna. Esto va de la mano con el turismo no regulado, donde mucha gente que va de turista es muy sucia y se le hace fácil ir a un lugar a tirar basura, orinar (que tarda mucho degradar en el desierto), e incluso espantan a las especies”.

“Por ejemplo, pasa en los desiertos que meten unas camionetas o las rentan para andar en el desierto, pero hay animales que están en peligro por la contaminación auditiva, que los espantan y los desplaza, o porque los aplastan”.

Ahora, ¿qué hacemos ante este panorama tan desolador del desierto y las especies que lo habitan?

Isaac Alexander Aguilar González fue muy claro: “hay que educar a las nuevas generaciones, sobre todo los niños, los niños son la clave de todo”.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X