El universo está a punto de ofrecer un espectáculo inolvidable: una enorme Luna llena, completamente cubierta por la sombra de la Tierra, que se teñirá de rojo brillante en el cielo nocturno de septiembre. Este evento, cargado de belleza natural y simbolismo cultural, no solo marcará el cierre del verano, sino que también dejará huella como uno de los fenómenos astronómicos más destacados del año.
¿Qué tiene de especial el Eclipse Lunar Total de septiembre 2025?
El próximo Eclipse Lunar Total, que ocurrirá el domingo 7 de septiembre de 2025, será un evento fascinante por varias razones. En primer lugar, su distintivo color rojizo, que le ha valido el apodo de “Luna de sangre”, lo convierte en un fenómeno visualmente impactante. Esta tonalidad intensa se debe a que la luz del Sol, al pasar por la atmósfera terrestre, se dispersa y proyecta una gama de rojos sobre la superficie lunar durante la fase total del eclipse.
Además, el eclipse coincidirá con el perigeo lunar, es decir, el punto en que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra en su órbita elíptica. Esto hará que el satélite natural se vea ligeramente más grande y brillante de lo habitual, en lo que comúnmente se conoce como “superluna”.

Pero eso no es todo. Este eclipse se producirá durante la última Luna llena del verano en el hemisferio norte, conocida como la Luna del Maíz. Esta denominación proviene de las antiguas culturas indígenas de América del Norte, quienes marcaban este momento como el inicio de la temporada de cosechas. Así, el Eclipse Lunar Total de septiembre 2025 no solo será un espectáculo celeste, sino también un evento cargado de tradición y simbolismo.
Vale la pena mencionar que este fenómeno no volverá a repetirse hasta el año 2026, lo que convierte a esta edición en una oportunidad imperdible para los amantes del cielo nocturno.

¿Cómo ver el Eclipse Lunar Total de septiembre 2025?
Aunque el Eclipse Lunar Total será visible en amplias regiones del planeta, México no estará en la zona privilegiada de observación directa. Sin embargo, eso no significa que nos lo tengamos que perder por completo.
Diversas instituciones astronómicas ofrecerán transmisiones en vivo para que cualquier persona con acceso a internet pueda disfrutar del evento en tiempo real desde la comodidad de su hogar. Algunas de las plataformas más destacadas son:
- Time and Date que iniciará su retransmisión en vivo a las 16:00 horas UTC (Tiempo Universal Coordinado).
- Virtual Telescope Project, a través de su canal de YouTube, mostrará el eclipse desde las 17:45 UTC.
En cuanto a las regiones del mundo que sí podrán observar el Eclipse Lunar Total de septiembre 2025 directamente en el cielo, destacan:
- Antártida, Australia, Asia, y gran parte del océano Pacífico occidental.
- Partes del océano Índico y Atlántico oriental, así como el este de América y algunas zonas del norte y este de África.
- En otras áreas como Europa y ciertos puntos de Oceanía, el eclipse será visible solo de forma parcial.
El evento completo comenzará a las 18:11 horas UTC y tendrá una duración aproximada de 3 horas y 27 minutos, incluyendo todas sus fases: penumbral, parcial y total.

¿Cuándo será el próximo eclipse?
El siguiente fenómeno astronómico será un eclipse parcial de Sol, que ocurrirá el lunes 21 de septiembre de 2025, el cual coincidirá con la Luna nueva. En este caso, la Luna cubrirá parcialmente al Sol durante algunos minutos, creando un juego de sombras fascinante.
No obstante, al igual que el Eclipse Lunar Total, este evento solar tampoco será visible desde México. Principalmente podrá observarse desde Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y regiones cercanas en los océanos Pacífico y Atlántico.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.