Qué ver

¿Por qué "Super Size Me" fue tan revolucionario?

Por: Emmanuel Cacho 24 mayo 2024 • 3 minutos de lectura

“Super Size Me” se convirtió en una de las producciones cinematográficas más relevantes del siglo XXI, que, además de la polémica, salvó muchas vidas.

Compartir:

¿Por qué “Super Size Me” fue tan revolucionario y dónde ver el documental en México?

¿Te imaginas comer hamburguesas y comida chatarra por un mes, 3 veces al día? Esta hazaña en la actualidad suena a una idea descabellada y sumamente peligrosa, pero esto no era así en 2004, especialmente en Estados Unidos, la tierra de la Big Mac. Con esto en mente, el director fílmico Morgan Spurlock decidió embarcarse en esta misión en su documental de inicios del siglo XXI, Super Size Me (Super Engórdame).

Para este documental, Spurlock pasó 30 días alimentándose exclusivamente de McDonald’s, ante el escepticismo del personal médico, quienes dudaron que esto fuera a causarle gran daño a su salud. Es así como podemos ver a un hombre joven, saludable, y en forma, consumir solamente hamburguesas y papas a la francesa, e hidratarse con bebidas gaseosas azucaradas de un litro.

Los resultados dejaron al equipo médico de Spurlock con la boca abierta, y es que en el transcurso de estas 4 semanas, Morgan subió 11 kilos, con una carencia de nutrientes, sustituidos por azúcar y colesterol, además de un hígado que fue definido en algún punto de Super Size Me como algo “obsceno”. Estos no son los únicos resultados negativos que surgen como resultado de una alimentación exclusiva de comida chatarra en esta película.

¿Cuál fue el impacto de “Super Size Me”?

Después del estreno de Super Engórdame, las consecuencias fueron casi inmediatas, notoriamente tras 6 semanas de que este documental llegara a los cines, McDonald’s eliminó sus porciones jumbo (supersize) en todas sus sucursales a nivel mundial. Así mismo, la cadena de comida rápida vio un decrecimiento en sus ventas alrededor del mundo, mientras los jóvenes cambiaban sus hamburguesas por alimentos más saludables.

La producción de Spurlock generó consciencia en el público más joven, pues no se trata de señalar a las corporaciones como culpables, pues ellas seguirán vendiendo sus productos, independientemente a los efectos negativos. La finalidad de este documental está dirigida más bien a que el público se genere una responsabilidad personal de cuidarse y reducir su consumo de comida chatarra.

En cuanto al nivel educativo, Super Size Me se ha convertido en un referente para nutriólogos y otros expertos en el bienestar alimenticio, quienes recomiendan que todos sus estudiantes, e incluso, pacientes, vean esta cinta con detenimiento. El concepto que plantea Super Engórdame también tuvo mucha influencia en muchas producciones subsecuentes, por ejemplo, el reality show británico The Supersizers, donde los anfitriones prueban platillos históricos y después cruzan varios exámenes médicos para ver sus efectos.

Paralelo a esto, la idea del documental ha inspirado muchas parodias, por ejemplo, Super High Me, un documental que sigue a Doug Benson, comediante y entusiasta del cannabis, quien registra los efectos de pasar 30 días sin fumar esta hierba. Subsecuentemente, Benson pasa 30 días fumando sin parar, para revisar los efectos secundarios de este acto.

¿Dónde ver “Super Size Me”?

Si quieres ver el documental Super Size Me, este se encuentra en la plataforma de Amazon Prime Video, donde también encontrarás la secuela de 2017: Super Size Me 2: Holy Chicken!.

¿Qué pasó con Morgan Spurlock?

El viernes 24 de mayo de 2024 se dio a conocer la noticia de que Morgan Spurlock murió a los 53 años a causa de cáncer un día antes, rodeado de sus seres queridos, de acuerdo al comunicado oficial de la familia del director. Spurlock había pasado por una serie de quimioterapias a inicios del año, aunque nunca se especificó en qué área se encontraba el malestar.

¿Por qué “Super Size Me” fue tan revolucionario y dónde ver el documental en México?

Super Size Me no fue el único documental que dirigió Morgan Spurlock, así mismo, el cineasta realizó otras producciones del mismo corte como Where in the World is Osama Bin Laden? o 30 Days, dónde explora las condiciones de vida de la población migrante .

abril 11, 2022 05:54 PM • 3 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

×
X