Quizá en la noche del 22 de febrero viste hacia el cielo y notaste dos puntos brillantes cerca de la Luna, si no sabías qué son, aquí te lo explicaremos:
Aunque pueden parecer estrellas, esos dos puntos en realidad son planetas, Venus y Júpiter, los cuales se han alineado para hacer una bonita conjunción con la Luna.
Las conjunciones de los astros suelen ser un evento astronómico no sólo emocionante para los astrónomos, sino para todos los que podemos alzar la vista y ver el cielo nocturno y encontrarnos varios objetos celestes brillantes.
En ocasiones, el cielo nocturno y los astros nos regalan vistas sin iguales que nos sorprenden con lo vasto que puede ser el Universo. Por ejemplo, al inicio del mes el cometa C (también llamado el cometa verde) fue un gran evento astronómico, pero hay otros como las conjunciones que también nos hacen ver al cielo con asombro.
Hoy es tu última oportunidad para ver el cometa que solo los neandertales han atestiguado. Habrá transmisión en vivo. https://t.co/Pz728uF5qv
— Revista Central (@Central_mx) February 1, 2023
Te puede interesar: Un cometa de 50 mil años, una lluvia de estrellas y más eventos astronómicos en febrero 2023
Las conjunciones pueden ser sólo de dos objetos, como la Luna y Venus o con Marte, que son los astros más cercanos a la Tierra, pero hay otras veces, como este febrero, que nos deja ver a nuestro satélite natural (la Luna), y al segundo y quinto planetas del Sistema Solar.
Estas suelen ser relativamente comunes, y conforme los astros siguen su trayectoria en órbita veremos cómo Venus y Júpiter se acercan más y más. Por ejemplo, primero veremos la Luna cerca ambos planetas, ésta se alejará hasta que Venus y Júpiter se junten tanto (a tan sólo 1º de separación) que parecerán ser un sólo objeto muy brillante en la bóveda celeste.
Esta conjunción en la que los dos planetas se vean como uno solo ocurrirá entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, y de acuerdo con los datos de National Geographic este fenómeno no se podrá ver de nuevo por lo menos hasta el 2025.
Una vez los dos planetas se junten en el cielo, lentamente comenzarán a separarse, por lo que te recomendamos ponerte un recordatorio para ver al cielo durante dichas noches.
Te puede interesar: Agua en Marte: Curiosity encuentra rastros de olas
Consejos para ver a Venus y Júpiter juntos:
Si estás leyendo esto en la semana del 23 de febrero, estas son las indicaciones:
Alrededor de las 7pm (hora Ciudad de México) la Luna, Venus y Júpiter podrán ser vistos. De los planetas, Venus será el primero en verse dado que es más brillante por su cercanía.
Si estás en la Ciudad de México, dirige tu vista hacia el Oeste para que encuentres más rápido a los astros.
Ten en cuenta que el tiempo para verlos será más limitado en este día, ya que conforme la noche avance, los tres astros desaparecerán bajo el horizonte, por lo que hacia las 9pm no haya buena visibilidad.
Conforme los días avancen, ambos planetas se seguirán viendo justo después del atardecer, pero la Luna estará cada vez más alejada de ambos.

Te puede interesar: Descubren un agujero negro masivo cercano a nuestra galaxia
Cómo ver a Júpiter y Venus juntos a partir del 28 de febrero:
Ahora bien, para la semana del 28 de febrero donde Venus y Júpiter se verán como uno solo:
También deberás dirigir tu vista hacia el Oeste y esperar al atardecer.
Desde el 28 de febrero verás que los dos astros lucirán más cercanos, siendo el 1 de marzo el día en el que estarán casi uno encima del otro (por lo menos desde la perspectiva desde la Tierra).
Conforme los días sigan avanzando, verás que lentamente los dos planetas se separan de nuevo, dándole fin a esta bella conjunción.

¿Necesito binoculares o telescopio?
En esencia no. Esta conjunción es visible al ojo humano siempre y cuando el cielo esté despejado y evites la contaminación lumínica. Considera que al estar tan cerca del horizonte, quizá valga la pena que busques un lugar muy alto para que ningún edificio o árboles te estorben.
Sin embargo, sí puedes utilizar herramientas de observación que te ayuden a ver los planetas más de cerca. Ten en cuenta que si lo decides hacer en la semana del 20 al 26 probablemente no puedas ver los dos planetas desde tu telescopio, pero sin duda el 1 de marzo será hermoso de ver de cerca.
También te puede interesar: 5 apps para ver el espacio y aprender astronomía