Ponte al día

Un cometa de 50 mil años, una lluvia de estrellas y más eventos astronómicos en febrero 2023

Por: Marilú Morales 27–01–2023 • 1 minutos de lectura

La lluvia de estrellas α-Centáuridas harán que el firmamento brille como nunca en febrero. Consulta éste y otros eventos astronómicos de febrero 2023.

Compartir:

calendario evento astronomicos febrero
Detalle del Cometa C/2022 E3 (ZTF) / Dan Bartlett

Prepara tus binoculares o planea una visita a un observatorio, porque en febrero 2023 hay eventos astronómicos que no te puedes perder, entre ellos un cometa visto por última vez en la Tierra hace 50 mil años y una lluvia de estrellas.

Eventos astronómicos de febrero 2023

Cometa C/2022 E3

Desde el primer día del segundo mes del 2023 tendremos actividad en el universo que podrá verse desde nuestro planeta.

El cometa C/2022 E3 (ZTF) realizará su máximo acercamiento a la Tierra y si las condiciones lo permiten, será visible desde las 19:19 hasta las 03:08 horas.

Este cuerpo celeste es de gran importancia para la humanidad ya que la última vez que fue visto ocurrió hace 50 mil años, en el Paleolítico Superior o en la Edad de Piedra Antigua. Lee más aquí. Este cometa no ha sido visto desde la Tierra desde que los Neandertales existían

Luna llena

El próximo 5 de febrero carga tus cristales y realiza más de un ritual para la buena vibra, pues la luna estará en su fase Llena.

Lluvia de meteoros α-Centáuridas

Esta lluvia de estrellas que comenzó a finales del mes de enero se prolongará hasta el 21 de febrero, sin embargo, su punto máximo para apreciarlas en su máximo esplendor con al menos 6 meteoros por hora será el 8 de febrero antes del amanecer. Eso sí, recuerda que para ver la Centáuridas no requieres de telescopios o binoculares, para que puedas ver toda la bóveda celeste.

lluvia de estrellas centauridas febrero

Conjunción de Mercurio y Plutón

El 11 de febrero ocurrirá la alineación de los planetas Mercurio y Plutón.

También te puede interesar: 5 apps para ver el espacio y aprender astronomía

Conjunción de Venus y Neptuno

El 15 de febrero será posible ver la alineación de Venus y Neptuno en dirección de la constelación de Acuario.

Conjunción de Luna y Mercurio

Para el 18 de febrero la Luna y Mercurio se alinearán. Si quieres verlos dirige tu mirada hacia la constelación de Capricornio.

Galaxia M 81 (Galaxia Bode, NGC 3031)

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, la Galaxia M81 fue descubierta por Bode el 31 de diciembre de 1774. Se encuentra a 8.5 millones de años luz y es la primera galaxia espiral en la que se descubrió un movimiento de rotación en el año 1914.

galaxia m81 bode
NASA, ESA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

Esta brillante galaxia podrá ser observada la mayor parte de la noche del 19 de febrero, solo debes ubicarte en dirección a la constelación de la Osa Mayor.

También te puede interesar: Planetarios en la CDMX para aprender más del universo

<b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic">Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.</i></b>

X