Tecnología

¡Habemus papam… geek!

Por: Emilio Saldaña “Pizu” 08 mayo 2025 • 2 minutos de lectura

El papa Leon XIV ha sabido utilizar y aprovechar la tecnología, haciéndolo un pontífice bastante geek. Aquí todo lo que ha hecho y está por hacer en materia tecnológica.

Compartir:

papa leon xiv y la tecnologia

/ Getty Images

Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, nació en Chicago en 1955, se licenció en Matemáticas y es, para todo efecto, un Papa muy geek.
Hoy, 8 de mayo de 2025, los cardenales lo eligieron como León XIV, convirtiéndolo además en el primer papa estadounidense de la historia. Y en qué momento.

La hoja de vida tecnológica del papa León XIV

1. Salud digital

¿Qué hizo?
Impulsó clínicas rurales conectadas por telemedicina satelital; este piloto permitió consultas de alta especialidad en comunidades andinas sin internet terrestre.

¿Por qué importa?
Las comunidades andinas más alejadas solían depender de médicos itinerantes o del costoso traslado de pacientes a la ciudad.

2. Ética de IA

¿Qué hizo?
Como prefecto, patrocinó la adhesión de Cisco, IBM y Microsoft al Rome Call for AI Ethics, la carta magna vaticana para un algoritmo de IA que esté centrado en las personas.

¿Por qué importa?
Coloca a la Santa Sede como un inesperado árbitro moral en la carrera por la correcta regulación a nivel global de la IA.

3. Evangelización digital

¿Qué hizo?
Modernizó la formación de seminaristas con aulas virtuales y lanzó una radio‑web bilingüe; hoy su oficina coordina redes sociales multilingües que suman 1.4 M de seguidores.

¿Por qué importa?
Pone el scroll al servicio del Evangelio y los likes al servicio de la comunidad.

Su visión “tech‑humanista”

1. Humanismo algorítmico

Vamos a escuchar mucho en adelante este concepto, ya que forma parte de la visión del Papa, basada en que “La IA sólo es cristiana si protege la dignidad de cada persona”. Tiene planeado frenar deepfakes doctrinales y desinformación desde la raíz, trabajando con los grandes modelos generativos.

2. Puente Norte‑Sur

Sueña con convertir a la Iglesia en incubadora de soluciones basadas en tecnología de bajo costo: tele‑salud, fintechs solidarias y plataformas educativas abiertas que beneficien al Sur Global.

3. Transparencia y ciberseguridad

Tiene como objetivo extender estándares tipo GDPR -Reglamento General de Protección de Datos (General Data Protection Regulation), la ley europea que define cómo las organizaciones pueden recopilar, usar y proteger los datos personales de la ciudadanía- a escuelas, hospitales y ONG católicas para evitar nuevos “VatiLeaks” en la era del ransomware y la desinformación basada en IA.

La agenda inmediata de León XIV

Próximo hito

Qué esperar

Urbi et Orbi (domingo 11 de mayo)Referencia directa a la IA generativa y propuesta de un Pacto Digital por la Infancia contra la explotación de datos de menores.
Creación de un Consejo Pontificio para Innovación ÉticaThink‑tank mixto de teólogos, ingenieros y expertos en derechos digitales que ayuden en la revisión e integración de propuestas relacionadas con el tema.
Hubs sociales en Lima y ManilaAceleradoras de start‑ups de salud y educación con sello católico, modelo “tech for good”.
COP 30Impulso a un estándar de green‑AI para medir la huella de carbono de los grandes modelos lingüísticos.

Por qué esto nos toca (y nos inspira)

León XIV es un matemático que no teme hablar de machine learning, pero que insiste en que “sin humanidad, ningún algoritmo sirve”. Ese equilibrio entre cerebro técnico y corazón pastoral puede convertirlo en el papa más influyente en las conversaciones globales sobre ética digital, ciberseguridad y sostenibilidad en la IA. Para la comunidad tech latinoamericana, su experiencia andina y su obsesión por soluciones asequibles lo colocan como aliado natural. Por eso comencé diciendo: “Habemus Papa Geek”.

Lee más de “En línea, luego existo” de Pizu aquí .

febrero 11, 2025 06:12 PM • 4 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X