El Solsticio de Invierno ha estado rodeado de misticismo desde las civilizaciones más antiguas, que veían la noche más larga del año como el fin de la oscuridad y el regreso de la luz en el mundo. Este hecho implicaba celebraciones y rituales, con la finalidad de realizar una limpieza espiritual, atraer la abundancia en las próximas estaciones y protegerse contra el mal.
Este cambio estacional llega usualmente el 21 de diciembre de cada año, donde incluso al día de hoy, una cantidad considerable de personas se reúnen alrededor del mundo para experimentar algunos lugares rodeados de misticismo para recibir el Solsticio de Invierno.
Dichos puntos fueron creados, en su mayor parte, por culturas ancestrales, quienes erguían templos y sitios ceremoniales para dar cabida a una nueva temporada, con resultados que incluso en el presente resultan enigmáticos. Si quieres experimentar el conocido también como “Sol Quieto” en zonas rodeadas de misticismo, definitivamente debes visitar estos lugares alrededor del mundo.
1. Stonehenge, Inglaterra
La estructura misteriosa de Stonehenge fue construida hace, aproximadamente, 5 mil años, sin embargo, nadie sabe los motivos de su creación o de su abandono, aunque está claro que este círculo de piedra fue levantado para alinearse con el sol durante cada Solsticio. Esto da como resultado una impresionante imagen de los últimos rayos del día cruzando por los umbrales creados por enormes rocas, llamando a miles de personas para vivir esta experiencia.
2. Newgrange, Irlanda
A las afueras de la capital de Irlanda, Dublin, se encuentra una estructura circular que resalta por su imponente tamaño, conocida como Newgrange, que resulta ser aún más antigua que Stonehenge y que las pirámides en Egipto. Newgrange fue construido en el periodo neolítico, en el año 4 mil Antes de Cristo, aproximadamente, además, se cree que este fue la inspiración para dar comienzo a la construcción de Stonehenge.
El megatemplo irlandés es de las estructuras más antiguas conocidas que están alineadas con el Solsticio de Invierno, que destaca por una losa de roca colocada horizontalmente, crea el llamado cofre del techo. Durante el cambio estacional de invierno, la luz se puede ver cruzando una pequeña ranura, creando un destello brillante que ilumina el pasillo principal que lleva a una cámara interior, que resulta completamente alumbrada en este evento.
3. Templo del Sol, Perú
Machu Pichu es visitada año con año para experimentar el Equinoccio de Primavera, pero esta antigua ciudad inca también oculta un templo conocido como Intimachay o “la Cueva del Sol”. Este es fundamental en el periodo del Solsticio de Invierno, donde por 10 días se puede ver al sol resplandecer detrás de las murallas de la estructura.
4. Templo de Karnak, Egipto
En la ciudad de Luxor, el templo de Karnak fue erguido para honrar a Amon-Ra, deidad egipcia del sol, alineado a la perfección con nuestra estrella para que esta brillara en el eje de la estructura durante el “Sol Quieto”. Este es uno de los lugares turísticos más visitados durante el Solsticio, donde incontables turistas llegan a vivir de primera mano este magnífico suceso.
5. Qubbet el-Hawa, Egipto
Conocida también como “El Valle de los Príncipes”, Qubbet el-Hawa, es una necrópolis donde se encuentran los mausoleos de algunas de las figuras más importantes del antiguo Egipto. Recientemente, se ha descubierto una tumba que fue construía para alinearse con el sol durante el Solsticio de Invierno, que es la sepultura más antigua descubierta con estas características.
6. Templo Megalítico Mnajdra, Malta
Dentro de la isla de Malta, se han encontrado siete templos megalíticos, construidos alrededor del año 3 mil Antes de Cristo, y uno de estos, conocido como Mnajdra, está alineado perfectamente con el Solsticio de Invierno.
7. Las Murallas de Durrington, Inglaterra
El antiguo poblado de Durrington está muy cerca de Stonehenge, rodeado de tres estructuras ceremoniales que sorprenden por su enormidad, construidas por pilares de madera. Este asentamiento y sus sitios sagrados están alineados con el sol durante el cambio de estaciones, por lo que se cree que los festejos de Stonehenge ocurrían aquí.
8. Dagas solares, Nuevo México
La antigua civilización de los Puebloan destacaba por su avanzado conocimiento sobre el movimiento solar y para monitorear los cambios estacionales creaban petroglifos que solo pueden ser vistos por medio de rayos solares durante momentos específicos, conocidos como “dagas solares”.
La más reconocida se encuentra en el Cañón Chaco de Nuevo México, que destella con una sola daga durante el Equinoccio de Primavera y con dos en el Solsticio de Invierno.
El Solsticio de Invierno está rodeado de misticismo y misterios que giran alrededor de las antiguas civilizaciones del mundo y, la mejor parte, es que aún podemos vivir estos fenómenos en este cambio estacional.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.