Cultura

Cuáles son los orígenes del futbol en México

Por: Corina Mendoza 13–10–2025 • 5 minutos de lectura

En México, el futbol mueve cantidades enormes de dinero al año; esta es la historia y el origen de este deporte en México.

Compartir:

historia del futbol en mexico
Pexels

De acuerdo con el INEGI y sus reportes de años pasados, el futbol en México mueve alrededor de 5 mil millones de dólares. Mucho dinero para un solo deporte. Lo cierto es que, aunque el futbol sea el deporte principal en México, en realidad, desde su llegada hasta la consolidación de los primeros clubes y ligas tomó varias décadas.

La mayoría de los mexicanos sentía otras necesidades y la sangre de la Lucha de Independencia aún estaba fresca, así que es comprensible que tomara algunos años en entenderse, aceptarse y amarse, como sucede actualmente. Este es un breve recorrido por los orígenes del futbol en México.

El juego de pelota prehispánico

juego de pelota prehispanico
Wiki Commons
diciembre 06, 2019 11:16 a. m. • minutos de lectura

Muchos investigadores o expertos en este deporte toman como antecedente directo del futbol al juego de pelota prehispánico (olli maliztlio ullamaliztli.); pero esta es una buena oportunidad para derrumbar un poco esta comparación. Más allá de dos equipos rivales, una estrategia y el objetivo (la pelota), no hay entre estas dos prácticas otra cosa que las una.

Si nos ponemos literales, pues sí, es suficiente para compararlos; pero ambos juegos persiguen cosas distintas. El juego de pelota prehispánico era un ritual, un evento ceremonial. Para ambas prácticas hay reglas distintas, se juegan en contextos distintos y, culturalmente, el juego de pelota prehispánico tenía otro simbolismo, un significado casi sagrado.

Esta práctica se realizaba con más frecuencia entre aztecas y mayas. En los campos de juego designados, lo que ellos llamaban Tlachtli, campos sagrados. La complejidad empieza por región, pues cada región concebía su propio juego con un número de jugadores distinto, reglas distintas, pelota distinta... El control de la pelota se llevaba con las caderas, con las rodillas, con los hombros... y bajo ninguna circunstancia se podían usar las manos.

En cuanto al significado de estos juegos según la región, podemos remitirnos al Popol Vuh, donde se narra el origen del hombre a través de un partido de juego de pelota en el que se enfrentan hermanos gemelos, cada golpe a la pelota hace enojar a los señores del Inframundo. Cansados de los gemelos, los atrajeron al Inframundo con engaños, jugaron al juego de pelota haciendo trampa para derrotarlos, los sacrificaron y los enterraron en la cancha del Inframundo, a excepción de la cabeza de uno de los hermanos.

Para la cultura prehispánica, uno de los significados sagrados del juego de pelota es precisamente la guerra entre la luz y la oscuridad; el arriba y el abajo; la vida y la muerte.

1800; minas, inmigrantes y comunidad

mexico futbol historia
Pexels

Muchos siglos después es cuando aparece el futbol en México, con el fin de entretenimiento que tiene ahora, y también con el propósito de formarse un sentido de pertenencia, comunidad y convivencia.

Por tratarse de una época remota, las fechas pueden resultar imprecisas, pero comencemos desde el principio, es decir, Inglaterra como una de las primeras naciones del mundo en reconocer la Independencia de México, de ahí que, de forma estratégica y conveniente, llegaran las primeras caravanas de inmigrantes ingleses a la zona de Pachuca, zona minera por excelencia; así como al puerto de Veracruz. Esto ocurrió alrededor de 1827.

Entre 1830 y 1861 hay una zona gris de imprecisiones en cuanto al deporte, lo único que se puede asegurar es que el interés de los ingleses por recuperar sus costumbres, como el criquet, los llevó a la formación de un club de criquet y que no cedieron en esta práctica que de alguna manera los conectaba con sus tierras y les daba cohesión entre esta nueva comunidad en tierras mexicanas.

Para 1869, después de que los ingleses llegaran y entendieran lo que sucedía de este lado del océano, ya se formaban partidos, no de futbol, pero sí de criquet, impulsados por los mineros ingleses que querían recordar sus días en Inglaterra y que buscaban la manera de integrarse con la comunidad; si embargo, aunque los primeros partidos se jugaron con clubes que tenían integrantes tanto españoles, como ingleses y norteamericanos; los mexicanos sentía mucho recelo por ese deporte nuevo, mucho más hacia sus jugadores. El primer partido en México se jugó entre ingleses y españoles.

En 1870 el Mexico Union Cricket Club se había disuelto, aunque las causas son un poco desconocidas o se saben a través de rumores poco confiables. Lo que sí es un hecho es que en 1880 se fundó el Mexico Criquet Club.
Ya en 1889 existía la primera liga entre los clubes Reforma, México, Pachuca y Puebla, todos jugando al criquet, todos jugadores extranjeros; pues el pueblo mexicano aún no se animaba a patear el balón.

1900, los primeros clubes

origenes futbol mexico
Pexels

Puesto que ya había algunos clubes enfocados en el criquet y ya se habían organizado varias ligas y eventos; en 1894 se formó el Reforma Athletic Club; una asociación que reunía no sólo los asuntos del criquet, sino otros deportes traídos de Europa que ya habían encontrado su asentamiento en México; como el lawn tennis, el golf, el polo y hasta 1901, el primer equipo de futbol en México formado por iniciativa del Criquet Club.

Los integrantes de los primeros equipos de futbol eran mineros, textileros y oros inmigrantes ingleses que practicaban diversos oficios rudos. En 1902, se llevó a cabo el partido inaugural de futbol en México que tuvo como ganador al Pachuca British Club. Cabe mencionar, como dato importante, que puesto que se trataba de clubes ingleses financiados por el English College, los orígenes del futbol en México tienen cierto aire de socialité; se tomaba el té, se charlaba y se disfrutaba de los partidos de futbol.

En el año 1927 se necesitaba una organización que se encargara de formar las ligas, agendar los encuentros y mediar entre los distintos clubes, así que se creó, como al vapor y de prisa, la Federación Mexicana de Futbol, y hasta 1943 se realizó la primera Liga Profesional de Futbol, donde se empezaron a contar los campeonatos y los títulos de cada encuentro. Como dato curioso, fue Austria el primer campeón de futbol de la historia.

Es hasta estos años, cuando las formaciones de clubes y organizaciones tienen un perfil más profesional que se tiene registro de jugadores mexicanos; al menos eso es lo que se ha encontrado en los archivos y en los Cuadernos de Futbol. Lo que merece la pena resaltar es cómo, aunque México se integró ya tarde al deporte, sea uno de los países más importantes para el desarrollo del futbol

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X