Este 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, en México se ha firmado un decreto para prohibir la venta de vapeadores, pero ¿los vapeadores realmente son dañinos para la salud?
Conocidos como cigarrillos electrónicos o vapeadores, estos dispositivos han sido un tema de discusión en la agenda pública no sólo de México, sino del mundo, en especial después de que a nivel global surgieran esfuerzos para promover una cultura sin cigarros dados sus efectos nocivos a la salud.
¿Qué es un vapeador?
Los cigarros electrónicos o vapeadores son dispositivos electrónicos que vaporizan una solución líquida que generalmente tienen un porcentaje de nicotina, así como de otros elementos como propilenglicol, glicerina y saborizantes; a este líquido le suelen denominar “e-liquid”.
En un principio, estos dispositivos que no queman el tabaco se presentaron como una alternativa para dejar de fumar cigarro, pero con el paso del tiempo, los vapeadores se han convertido en un objeto de uso común y lo que alertó a autoridades sanitarias en el mundo: su uso se popularizó entre los adolescentes.

También te puede interesar: ¿El cigarrillo tradicional pasará a ser cosa del pasado?
Vapeadores para dejar de fumar
Si bien los vapeadores han sido publicitados como una forma de dejar de fumar, lo cierto es que hay evidencia de que quizás no sea una gran alternativa. De acuerdo con el New York Times , un estudio encontró que había una proporción similar entre aquellas personas que dejaron de fumar por completo y los que usan cigarrillos electrónicos, lo cual sería un indicativo de que un vapeador no es más exitoso para dejar de fumar que simplemente dejar de hacerlo.
Aunque, otros hallazgos muestran que quienes han cambiado al uso de vapeadores para dejar de fumar tienen mayor éxito de abstenerse de hacerlo comparando con aquellos que usan parches o gomas con nicotina para dejar el cigarro por completo.

También te puede interesar: ¿Por qué no debemos fumar cerca de nuestras mascotas?
¿Los vapes son dañinos para la salud?
El consenso generalizado es que los vapeadores dañan la salud, y es que no hay ningún producto con tabaco que sea seguro de usar.
De acuerdo con la OMS , este tipo de dispositivos tienen sustancias tóxicas perjudiciales para los fumadores activos y pasivos, y se han identificado algunos factores de riesgo predominantes con su uso, entre los que se encuentran quemaduras o que los dispositivos exploten, lesiones en los pulmones y síntomas neurológicos.
Por ejemplo, desde 2019 comenzó el análisis científico y médico de personas que vapean y se descubrió la presencia de lesiones en los pulmones relacionadas con el uso de los vapeadores. Por su parte, la OMS reportó que en 2019 hubo 2409 casos de hospitalizaciones y 52 muertes confirmadas que fueron vinculadas con los vapeadores.
Además del consumo de productos de tabaco o la adicción a la nicotina que puede ser muy dañina entre la población joven o adolescente.
De la prohibición al mercado negro
Sin embargo, una de las principales críticas a la regularización y prohibición de la comercialización de vapeadores ha estado centrada en la proliferación del mercado negro, así como de la falta de una prohibición de la venta de cigarrllos, cuyos daños también han sido demostrados. En ese sentido, la venta a través del mercado negro hace que lleguen más productos no regulados hacia los consumidores, independientemente de su edad, por lo que es más complicado saber qué consumen y controlarlos.
El presidente Andrés Manuel @lopezobrador_, firma el decreto por el cual se prohíbe la venta de vapeadores en México Le acompañan el secretario de @SSalud_mx, Jorge Alcocer, el subsecretario @HLGatell y el representante de la @opsoms, Miguel Malo Serrano. pic.twitter.com/tmxgUDmFcI
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) May 31, 2022
Te puede interesar:
5 prohibiciones que ahora son historia
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.