Ponte al día

Día sin sombra México 2025: tips para vivir este evento astronómico

Por: Emmanuel Cacho 12 mayo 2025 • 2 minutos de lectura

El Día sin sombra es uno de los momentos más interesantes del año y es perfecto para dejar salir tu artista interior, tomando fotos creativas e increíbles.

Compartir:

Día sin sombra 2025 en México: tips para vivir el evento astronómico al máximo
Pexels

Año con año, se viven en el mundo incontables fenómenos astronómicos y meteorológicos, algunos que solo quedarán en nuestra memoria, y otros que podemos inmortalizar en fotografías o video. Una de las fechas que llegan con la rotación de la Tierra es el Día sin sombra, cuyo efecto principal es que muchos objetos no proyectan sombras por unos momentos. Este también se vivirá en México este 2025.

Este puede llegar a suceder hasta dos veces al año, dependiendo de en qué parte del mundo te encuentres y en México, este ocurre en mayo y entre julio y agosto, usualmente, siendo más notorio en estados con climas tropicales. A dicho fenómeno también se le llama “paso cenital del Sol”, término mucho más preciso y acuñado por la comunidad astrónoma.

¿Qué es el Día sin sombra?

Este fenómeno astronómico sucede cuando el Sol se coloca en el punto más alto del cielo de una zona, efecto conocido como cenit, cuyos factores están ligados a la inclinación causada por la rotación de nuestro planeta y la órbita con respecto a nuestra gran estrella. Las zonas en la que se vive el paso cenital del Sol se ubican entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.

Día sin sombra 2025 en México: tips para vivir el evento astronómico al máximo
Pexels

¿Cuándo es el Día sin sombra en México en 2025?

En México, el Día sin sombra varía dependiendo de la latitud del estado de la República donde te encuentres. Se espera que para 2025, en la Ciudad de México, el evento astronómico ocurra entre el 16 y 18 de mayo, alrededor de las 12:30 pm. En Mérida, se estima que este paso cenital se lleve a cabo el 19 de mayo, a la misma hora aproximada, y en Cancún, el 23 de mayo.

La segunda vuelta del Día sin sombra 2025 se estima alrededor del 26 de julio en la CDMX, mientras que en Cancún y Yucatán, podría ocurrir entre el 19 y 20 de julio.

Día sin sombra 2025 en México: tips para vivir el evento astronómico al máximo
Pexels

Tips para tomar fotos el Día sin sombra en México 2025

Si quieres tomar fotos increíbles durante el Día sin sombra 2025 en México, aquí te van unas recomendaciones:

  • Objeto y superficie: busca una superficie plana y utiliza un objeto que se pueda mantener
  • Comparación: te recomendamos tomar fotos del antes, durante y después de que ocurra el paso cenital del sol en tu zona.
  • Bloqueador solar: no todas las recomendaciones están ligadas a las fotos, también aconsejamos cuidar de tu piel y ponerte bloqueador solar.
  • Encuentra tu ubicación: aprovecha tu conocimiento de la zona para elegir un lugar que pueda funcionar como un escenario emocionante para tomar las mejores fotografías del Día sin sombra.
  • Distintas tomas: experimenta con diferentes ángulos y tomas, además de procurar ajustar el brillo y la exposición de tu cámara debido a la luz del medio día.
  • Observa tus alrededores: checa que objetos y más elementos pueden enriquecer tu fotografía.
Día sin sombra 2025 en México: tips para vivir el evento astronómico al máximo
Pexels

Deja fluir tu creatividad durante el Día sin sombra en México 2025, pero recuerda no mirar directo al Sol antes, durante o después del fenómeno.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X