El cáncer de mama tiene una manera muy peculiar de formación; las células (de tejidos diferentes) presentes en la glándula mamaria se multiplican sin razón y con gran rapidez, dando paso a la formación de tumores, los cuales invaden tejidos cercanos sanos del seno y se esparcen paulatinamente por todo el cuerpo. Parece una broma que el cuerpo, esta parte específica de nuestro cuerpo tan asociada con la vida (por el hecho de amamantar) y con el erotismo (lo sugerente de los senos y su simbolismo a lo largo de la historia) un buen día esté listo para implosionar.
De acuerdo con los oncólogos especialistas en esta patología, en realidad no es tan de la nada; existen muchos factores que van desde la predisposición genética hasta los hábitos alimenticios. Sin embargo, muchas veces no podemos prevenir enfermedades como el cáncer de mama, simplemente suceden, por mucho que se tenga la lotería genética o que se lleve una vida sana; son los misterios del cuerpo y la medicina.
Una vez que se atraviesa una lección como ésta, la vida no es la misma, y estas transformaciones empiezan incluso desde la ropa que se usa. Algunas diseñadoras independientes —y también reconocidas— padecieron cáncer de mama y se dieron cuenta de que la ropa estaba muy lejos de hacerlas sentir cómodas; de ahí que muchas lanzaran iniciativas para la fabricación de ropa (lencería sobre todo) pensando en las sobrevivientes del cáncer de mama y lo incómodo que es, por ejemplo, volver a usar un sostén.
Cada una de estas opciones tiene un objetivo principal; hacerte sentir cómoda, libre, hermosa...
Dana Donofree
Dana tenía 27 años cuando le diagnosticaron cáncer de mama, uno de los casos fuera de las estadísticas en cuanto a la edad de manifestación de esta patología. Dana descubrió que después del diagnóstico, el tratamiento, el duelo mental y la cirugía seguía otra lucha; su autoestima, su imagen y la “vuelta a la normalidad”.
Nada fue lo mismo para Dana, y en su búsqueda de una adaptación más placentera, empezó a diseñar lencería posquirúrgica para que las sobrevivientes de cáncer de mama no tuvieran que buscar alternativas y destruir su amor propio en el camino. Así nació AnaOno, una línea de lencería posquirúrgica y comfort clothing para proteger la sensualidad y comodidad de las mujeres después de este difícil proceso.
Ana Victoria Martínez
Ana Victoria es egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara y pensaba especializarse en un estilo delicado y sutil. No obstante, la cercanía que tiene con el cáncer de mama y los miembros de su familia se dio cuenta de que las complicaciones de un padecimiento así se encuentran en todos lados, empezando por las batas médicas que las mujeres deben usar a la hora de la exploración mamaria.
La amiga de Ana Victoria es ginecóloga, y en una conversación Ana confesó que odiaba las batas médicas, con solo verlas ya se sentía desanimada, asustada e incómoda. Fue su amiga quien le pidió que diseñara una bata más adecuada que no transmitiera ese mal augurio de enfermedad; así empezó Terry Medical.
Women’secret
La línea de Women’secret está diseñada para dar confort, soltura y confianza. Para esta marca todo el proceso no tiene porqué empeorar con ropa incomoda o que simplemente ya no vaya contigo, y la comodidad empieza en la ropa interior, que es con la que más hay conflicto después de una cirugía de cáncer de mama. Y no se trata únicamente del diseño, Women’secret también piensa en la diversidad de cuerpos y en la amplia variedad de posibilidades a la hora de elegir un sujetador.
Las indicaciones médicas son; dos meses con sujetador posoperatorio día y noche porque la zona necesita cierto nivel de compresión; pasado ese tiempo ya se puede volver a los sujetadores comunes; con eso en mente esta marca diseñó en muchas tallas, colores y modelos diferentes alternativas para aminorar el impacto de este proceso médico que te cambia la vida.
Ama Wear
Barbara Pella, la fundadora de esta marca, vive tranquila después de un cáncer de mama que le dio una perspectiva diferente de la vida y un nuevo enfoque como diseñadora de modas. Este orgullo de ser una sobreviviente del cáncer de mama es lo que quiere que las mujeres sientan y no las molestas costuras de la ropa o la inseguridad que te da tu cuerpo después de este procedimiento.
Barbara se inspiró en la mitología para darle nombre a su marca, específicamente en un grupo de amazonas guerreras y cazadoras que realizan estas maniobras a la perfección, sobre todo el manejo del arco y las flechas, porque les falta un seno. A pesar de ello, no perdieron nunca valentía, destreza ni brillo, y eso es lo que Barbara quiere para todas las sobrevivientes del cáncer de mama. Bárbara sube patrones de ropa a su página para que las sobrevivientes puedan confeccionar sus propias prendas con sus diseños especiales.
Loverose Lingerie
La colección de Carolina, fundadora de esta marca, va desde los requerimientos posoperatorios en sujetadores hasta la etapa en la que puedes volver a lo sexy, a los suaves encajes y bellos bordados. Carolina siempre fue enemiga de la ropa aburrida, y una lucha contra el cáncer de mama no tiene porqué arrebatarte la alegría de usar ropa hermosa y cómoda.
La funcionalidad en la ropa de Loverose Lingerie es primordial, pero también la belleza propia del universo femenino, por lo que hay opciones para todos los gustos y necesidades en su tienda. Carolina comprende y valora el coraje de sus clientas y quiere obsequiarles sensualidad y confianza.
Divina Onco Beauty
El lema de esta boutique es que no necesitas pasar por más sufrimiento, por eso hacen una variedad de productos con el único propósito de hacer este viaje médico con la mayor comodidad. Esta plataforma es un espacio en el que muchos diseñadores y colaboradores ofrecen sus productos para las sobrevivientes del cáncer de mama.
Gorros que ayudan con la caída del cabello propia de las quimioterapias, sostenes, batas, cremas, almohadas posoperatorias, prótesis, trajes de baño, turbantes, pelucas... Divina Onco Beauty es un lugar seguro, libre y lleno de belleza. Katia creó este universo pensando en el valor, la esperanza y en esta nueva etapa de la vida después de sobrevivir al cáncer de mama.
El cáncer de mama es el más común del mundo y una e las principales causas de muerte en las mujeres, da cierto confort saber que hay quienes están del otro lado de la batalla para recibirnos con los brazos abiertos.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.