Cada 16 de agosto, se celebra el Día Mundial del Ron, una de las bebidas más emblemáticas y sofisticadas de la cultura caribeña, que se elabora a partir de la caña de azúcar o su jugo fermentado, la cual, se puede disfrutar tanto en cócteles vibrantes como en una copa sola, apreciada por su complejidad y su capacidad para transportarnos a paisajes cálidos y exóticos.
Desde los trópicos del Caribe hasta el Pacífico asiático, el ron tiene su lugar en la historia y en las mesas de los más grandes conocedores. Pero, ¿qué hace tan especial a esta bebida? La respuesta radica en los países que lo producen, cada uno con su toque único y su historia destilada.
¿En qué países se produce el ron?
Aunque el ron se elabora en aproximadamente 30 países, algunos destacan por la calidad de sus destilados. Entre estos, se encuentran Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Barbados, cada uno con su particular enfoque y tradición.
Barbados
Según varias teorías, el ron tiene su origen en Barbados, donde los esclavos fueron los pioneros en fermentar y destilar la melaza para crear esta exquisita bebida. A lo largo de los siglos, este país ha refinado su proceso de destilación, obteniendo un sabor único que le ha ganado reconocimiento internacional.
Uno de los mayores orgullos de la isla es la destilería más antigua del mundo: Mount Gay, fundada en 1703 en la parroquia de St. Lucy, donde se producen rones tanto claros como oscuros, conocidos por su suavidad y complejidad.
Cuba
Cuba es otro de los países que producen ron. Para muchos, esta isla caribeña es considerada como la cuna del ron, debido a su histórica conexión con la producción de azúcar. Entre las marcas cubanas más reconocidas están Havana Club, Santiago de Cuba y Varadero cada una destaca por su calidad y sabor distintivo.

Además de su fama mundial, Cuba cuenta con un museo dedicado exclusivamente a esta bebida: el Museo del Ron Havana Club, en La Habana, donde los visitantes pueden conocer la historia y el arte detrás de la destilación cubana.
Puerto Rico
Puerto Rico, conocido como la Capital Mundial del Ron, se distingue por la suavidad y sutileza de sus rones. Con más de seis destilerías en funcionamiento, la isla ha ganado fama por producir ron de sabores refinados que acarician el paladar.
Una de sus mayores joyas es Casa Bacardí, marca de ron cubano que tiene la destilería más grande del mundo en San Juan. Inaugurada en 1962, hoy en día, ofrece visitas guiadas para aquellos interesados en conocer su historia y sus métodos de producción.
República Dominicana
Otro de los países que producen ron es República Dominicana, donde dicha bebida es de gran tradición y simbolismo. Especialmente en Punta Cana, el principal destino turístico del país donde se produce uno de los rones más reconocidos y apreciados a nivel mundial.
A diferencia de los otros, el ron dominicano destaca por su proceso de añejamiento, que le otorga sabores intensos de caramelo, vainilla y tabaco, ideales para quienes buscan una experiencia gustativa más robusta.
Entre sus marcas más famosas se encuentran Brugal y Barceló, esta última cuenta con una destilería histórica que fue fundada en 1930 en San Pedro de Macorís.
Venezuela
La producción venezolana de este destilado guarda una larga historia que se remonta al siglo XIV, tras la llegada de la caña de azúcar. En la actualidad, sus rones se caracterizan por ser suaves y de calidad premium, dos características que le han otorgado fama internacional.

Aunque no se le considera como la cuna del ron, Venezuela ha sido responsable de la producción de algunos de los mejores rones del mundo. Marcas como Ron Diplomático y Santa Teresa son ejemplos perfectos de la maestría de la destilación venezolana.
Jamaica
Jamaica también se alza como uno de los principales productores de ron, y el destilado que aquí se produce se caracteriza por ser fuerte, muy aromático, incluir abundantes notas de fruta madura, y por poseer una graduación por encima de la media. Entre las marcas de ron jamaiquino destacan Appleton Estate y Hampden Estate.
Se dice que en la década de 1900 Jamaica ya contaba con al menos 150 destilerías, sin embargo en la actualidad solo cuatro de ellas se mantienen en funcionamiento, se trata de Appleton Estate, Hampden Estate, Worth Park Estate y National Rums of Jamaica, donde se pueden disfrutar de experiencias emocionantes.
Filipinas
Filipinas, un país reconocido por su belleza natural y su riqueza histórica, también es un lugar ideal para la producción de ron. Las propiedades de su tierra, perfectas para el cultivo de caña de azúcar, han permitido que este territorio se convierta en un destacado productor de rones blancos y dorados.
Uno de los rones más populares de la región es Tanduay, una marca que ha ganado reputación mundial por su suavidad y su carácter.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.