El condón podrá no ser el MEJOR de todos los inventos del mundo (después de todo ya hemos llegado al espacio, podemos volar por los aires o simplemente puedes estar leyendo esto en la pantalla de tu celular), pero sí ha sido uno que ha revolucionado la sexualidad humana y que con el paso de las décadas se ha perfeccionado para ser uno de los métodos anticonceptivos más usados y eficaces.
A un día de la celebración del Día del Amor y la Amistad , el 13 de febrero es un día igual de perfecto para celebrar el amor, en especial ese que nos lleva a la cama (u otros lugares atrevidos ) a derrochar pasión. Pero toda celebración debería hacerse con todo tipo de cuidado… todo esto ha sido para hablar del condón como un método que nos ayuda a vivir nuestra sexualidad de forma segura, responsable, informada y divertida, además de que te permite prevenir infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados.
Te puede interesar: 10 curiosidades del preservativo
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Condón el 13 de febrero?
En 2012, la Fundación Para el Cuidado del SIDA fijó el 13 de febrero como el Día Internacional del Condón, con el propósito de mantener vigente en la conversación el tema de la salud sexual cada año. Y no es casualidad que se haya elegido previo al Día del Amor y la Amistad, ya que se busca generar conciencia entre las parejas activamente sexuales.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), el 14 de febrero aumenta la venta de condones entre un 15% y 30%, es decir, se usan en promedio 87 condones cada segundo durante el Día de San Valentín.
Sin embargo, hablar de preservativos no solo engloba temas de salud, también hay un amplio espacio para dialogar en torno al placer y la diversión. “Si bien, los condones son el mejor método anticonceptivo y para la prevención de infecciones de transmisión sexual, también son grandes aliados para potencializar las sensaciones durante el acto sexual gracias a la tecnología, texturas y lubricantes”, dijo Rodolfo Rodriguez, Sexual Health Manager de Trojan . “En Trojan nuestra prioridad es que todas las personas tengan una vida sexual saludable, segura y divertida”, finalizó.
Te puede interesar: Virginidad, orgasmos solo por penetración y otros mitos sobre la sexualidad
Usar condón para empoderarse
Karimme Reyes, Sexóloga de Platanomelón comenta:
la búsqueda del placer es un acto de empoderamiento por sí mismo. Desde hace unos años, se ha traído a la conversación el uso de juguetes sexuales en la dinámica de pareja, los cuales son aliados para satisfacer el deseo de ambxs. El uso de condones se recomiendan en juguetes cuando se comparte el juguete de uso personal o si se quiere practicar sexo anal y vaginal en el mismo juego.
Esto va de la mano con que es mal visto que una mujer cargue un condón en su bolso, en lugar de esperar que sean los hombres quienes lo hagan. En ese sentido, desde su compra, el condón es un acto de rebeldía hacia el qué dirán de la sociedad.
Por otro lado, decidir usarlo es quizás el mayor acto de empoderamiento, en especial en un mundo donde es común encontrar (posibles) parejas sexuales que no quieren usar condones durante el acto sexual y que sólo busquen depender de métodos anticonceptivos hormonales diseñados para las mujeres.
Usar el condón masculino, no es la única forma, puesto que también existe el condón femenino, que también permite el disfrute de nuestra sexualidad en pareja, mientras nos cuidamos.
Los condones no están reservados sólo para el coito, sino también pueden ser muy efectivos al utilizar juguetes sexuales para evitar infecciones bacterianas e infecciones de transmisión sexual, y claro darle un giro a tu vida sexual solo o en pareja.
Con información de Platanomelón.
Te puede interesar: Métodos anticonceptivos: ¿cuántos existen y cuál es el más confiable?
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.