Bienestar

El origen de la depilación: ¿Cuándo empezamos a depilarnos?

Por: Alma Gómez 08–10–2025 • 3 minutos de lectura

Este recorrido histórico revela cómo y por qué comenzamos a eliminar el vello corporal, y cómo esta costumbre ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Compartir:

¿Cuándo empezamos a depilarnos?
Pexels

La depilación no es una moda reciente ni una invención moderna: es una práctica con miles de años de antigüedad. Desde piedras afiladas hasta tecnologías láser, la humanidad ha desarrollado distintas formas de eliminar el vello corporal por razones que van desde lo funcional hasta lo simbólico. Entender su origen es asomarse a la historia de la estética, el poder, la cultura y el género.

Depilación
Pexels
junio 01, 2024 08:00 a. m. • 1 minutos de lectura

¿Cuándo se inventó la depilación?

La depilación tiene raíces que se remontan hasta la prehistoria. Algunas pinturas rupestres y herramientas encontradas en cavernas indican que tanto hombres como mujeres ya se preocupaban por eliminar el vello corporal. Se ha documentado el uso de navajas rudimentarias fabricadas con piedra y otros elementos filosos con este fin.

Sin embargo, el libro Plucked señala que existen registros de prácticas depilatorias en el Antiguo Egipto. Allí, hombres y mujeres se depilaban casi todo el cuerpo utilizando piedras afiladas, pinzas de metal y mezclas similares a la cera. Esta costumbre estaba profundamente ligada a ideales de higiene, estética y estatus social.

No obstante, Egipto no fue el único lugar donde surgió esta práctica. También se han hallado evidencias en las antiguas Grecia y Roma, donde la depilación formaba parte del ritual de embellecimiento, especialmente entre las clases altas. Aunque aún no hay certeza sobre si era una costumbre generalizada o exclusiva de ciertos sectores sociales, lo que sí es evidente es que la preocupación por el vello corporal ha acompañado a la humanidad durante milenios.

Eliminar los vellos
Pexels

¿Cómo era la depilación antes?

En civilizaciones antiguas como Egipto y Roma, se utilizaban instrumentos tan curiosos como conchas marinas afiladas o piedras pulidas para remover el vello. Además, se recurría a métodos poco convencionales que hoy nos parecen insólitos, como la aplicación de sangre de murciélago, orina de ternera o grasa de burro, supuestamente con propiedades depilatorias.

También se empleaban cuchillos de bronce, piedra pómez, cera de abeja derretida y técnicas con hilos finos, similares al método del threading que aún se utiliza en algunos países. Incluso se llegó a utilizar oropimente, un mineral altamente tóxico que contiene arsénico, ignorando por completo sus peligros para la salud.

Estos métodos no solo reflejan ingenio, sino también los valores estéticos y sociales de cada época, donde la eliminación del vello era vista como un signo de civilización y refinamiento.

Origen de depilación

¿Por qué empezaron a depilarse las mujeres?

La depilación femenina tal como la conocemos hoy se consolidó a partir de tres factores históricos. El primero está relacionado con las teorías de la evolución de Charles Darwin, quien en 1871 publicó la idea de que un cuerpo con menos vello indicaba mayor evolución, refinamiento y atractivo.

El segundo factor corresponde al impacto de King Camp Gillette, fundador de la reconocida marca de rasuradoras, quien en 1914 lanzó una campaña publicitaria dirigida a mujeres. A través de revistas de moda, se promovía la idea de que las axilas depiladas eran más higiénicas, elegantes y femeninas, marcando así el inicio de una estrategia de marketing que transformó un hábito en norma cultural.

El tercero tiene que ver con la moda. Coincidiendo con la aparición de las navajas para mujeres, la ropa comenzó a mostrar más piel, especialmente en las axilas y piernas. Esto incentivó la depilación como parte del arreglo personal femenino.

Cuándo empezamos a depilarnos
Pexels

Durante la Segunda Guerra Mundial, la escasez de nylon provocó una reducción en la producción de medias, lo que llevó a muchas mujeres a depilarse las piernas y aplicar aceites o maquillajes para simular su uso. Este hecho ayudó a consolidar aún más el hábito de la depilación en la cultura femenina occidental.

Décadas después, durante los años 80 y 90, la popularización del bikini y los avances en depilación láser marcaron un nuevo auge en esta práctica. La depilación pasó a ser parte del canon estético dominante, reforzado por la publicidad y los medios de comunicación.

En cuanto a la depilación íntima, algunas investigadoras feministas apuntan a 1975 como un punto clave, ya que en este año, una revista pornográfica publicó imágenes de mujeres sin vello púbico, lo que desencadenó una nueva tendencia en la estética corporal femenina, que con el tiempo se trasladó al ámbito comercial y cotidiano.

diciembre 02, 2016 02:46 p. m. • 1 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X