El colectivo Todos por el Café® presentó la cuarta edición del Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad®, que cuenta con un tiraje de 12,000 pasaportes impresos y la participación de 60 barras de café de especialidad, seleccionadas por su compromiso con la calidad, la trazabilidad y el comercio justo con los productores.
Esta iniciativa promueve el consumo responsable, la conexión entre la comunidad cafetalera y la exploración del café de especialidad en la Ciudad de México. El pasaporte Mexicano del Café de Especialidad® deja una derrama económica estimada en 108 millones de pesos y es el único pasaporte original y registrado que apoya auténticamente al ecosistema del café de especialidad en la Ciudad de México.
Un movimiento auténtico por el café mexicano
Diseñado para guiar a los amantes del café en una experiencia única a través del vibrante panorama cafetero de la Ciudad de México, el Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad® diversifica la oferta para los usuarios, al tiempo que impulsa la visibilidad y el crecimiento de cada barra participante.
En su edición 2025, el pasaporte incluye una hoja especial dedicada a la Competencia Nacional de AeroPress 2025, celebrada el pasado 20 de septiembre en el Polyforum Siqueiros, donde participaron múltiples barras de la capital. Este espacio demuestra la colaboración y el compromiso del sector cafetalero independiente por visibilizar el talento que hay detrás de cada taza.
¿Cómo funciona?
Sigue en Instagram a Todos por el Café, puedes revisar las barras que forman parte del Pasaporte, escoge cuál es la cafetería de tu preferencia y ve a comprar tu pasaporte. El Pasaporte Mexicano de Café de Especialidad tiene un costo de $150 pesos mexicanos y lo puedes adquirir en cualquiera de las cafeterías que lo integran.
La información de cada barra participante, incluyendo dirección y horarios, la puedes encontrar en este vínculo de Google Maps.
El Pasaporte cuenta con una hoja de registro que es personal e intransferible y su vigencia es de un año, hasta septiembre de 2026. Cada barra indica en el pasaporte los beneficios que ofrece, como descuentos y promociones, y para obtener el sello de cada cafetería que visites es necesario comprar alguna bebida de café. Además, dentro del mismo podrás calificar a cada cafetería que visites en servicio, café y el spot en general.
Impacto real en la economía y la comunidad
Desde su creación en 2019, el Pasaporte Mexicanodel Café de Especialidad® ha consolidado un movimiento que beneficia directamente a las barras de café locales. En 2025, esta edición generará una derrama económica estimada en más de 108 millones de pesos y se estima que, con cada taza usando 18 gramos de café, este 2025 se desplazarán casi 13 toneladas de café tostado a través de 720 mil tazas de café.
Cada nueva edición reafirma su papel como un motor de crecimiento para las cafeterías independientes y como una experiencia que une a quienes producen, preparan y disfrutan el café mexicano. “El Pasaporte del Café de Especialidad® es mucho más que un cuadernillo: es un puente entre clientes, baristas, tostadores y productores. Su autenticidad garantiza que cada compra y cada sello contribuyan al desarrollo de una comunidad que vive y trabaja por el café mexicano”, comentó Ricardo Otero, representante de Todos Por El Café.
Ricardo comentó que, a diferencia de los productos imitadores, el pasaporte oficial sí genera beneficios directos para los productores, tostadores, baristas y cafeterías, apoyando de manera tangible el crecimiento del ecosistema del café de especialidad en la Ciudad de México. Por ello, el colectivo recuerda a la comunidad que el único pasaporte auténtico es el “Pasaporte del Café de Especialidad®”, marca registrada de Todos por el Café®, que garantiza su legitimidad y respalda directamente el crecimiento de los actores que conforman esta cadena de valor.
Todos Por El Café® es una comunidad apasionada por el café, donde cada miembro contribuye al desarrollo sostenible de la industria cafetalera local. A través de cada edición del Pasaporte, reforzamos nuestro compromiso no solo con el consumo de café de calidad, sino también con el apoyo directo a los productores y baristas locales. Hasta ahora han impreso 46,700 pasaportes y en las tres ediciones han generado un mercado potencial de 2,457,800 tazas de café.
*Con información de Todos Por El Café
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.
