Cultura

Franz Xaver Winterhalter, el retratista de las reinas

Por: Corina Mendoza 21–10–2025 • 4 minutos de lectura

Franz Xaver Winterhalter conquistó a reinas y mujeres de la corte con su pincel.

Compartir:

franz xaver winterhalter retratista
Wiki Commons

Con apenas 13 años, Franz Xaver Winterhalter se marchó de casa para probar suerte en otras tierras; fue un giro caprichoso y afortunado del destino convertirlo en el retratista más aclamado de la historia. Y no por la crítica y el canon, a quienes no les gusta un artista con una nueva visión y una manera distinta de hacer las cosas... Era directamente entre reyes, reinas y miembros de la corte que Franz Xaver Winterhalter era disputado. Tener un retrato por el artista era un lujo del que nadie se quería privar.

Para mediados del siglo XIX, este litógrafo, pintor y retratista alemán, de un pueblo ignoto y de vida casi desconocida, era el retratista imperial. Todo miembro de las cortes francesa, inglesa y hasta portuguesa se disputaba una hora de su tiempo.

Franz Xaver Winterhalter, cómo fueron sus inicios

retratos a las reinas y ladies
Wiki Commons
junio 11, 2024 10:38 a. m. • 2 minutos de lectura

Franz Xaver Winterhalter inició como litógrafo, pero eso no significa que sea la menor de sus contribuciones, ya que desde sus trabajos en la litografía se vio su pericia al separar, por medio de los degradados, las texturas de la piel, los ropajes y hasta las joyas; todos los detalles se podían apreciar fácilmente (y con mucho cuidado) en las litografías hechas por este artista. Este es uno de sus mayores logros dentro de su carrera y un rasgo que lo destaca de los retratistas imperiales o reales.

El misterio de este artista no yace en su rápido ascenso entre los miembros de la corte, radica más bien en cómo llegó a conocer a los duques Leopoldo y Sofía Guillermina de Baden, quienes lo convirtieron en retratista de cámara. De ahí saltó a los ojos de María Amalia de las Dos Sicilias, quien llevó a Franz Xaver Winterhalter con la corte francesa para que se encargara de retratar a toda su familia; una producción de alrededor de 30 retratos, todos con finos detalles únicos que eran el sello del pintor.

Luego de probar las mieles del éxito en Francia el retratista viajó a Londres y se hizo cargo de las litografías, estampas, retratos y pinturas para la reina Victoria de Inglaterra y su familia. En este viaje produjo alrededor de 120 obras, todas aprobadas por la reina y la corte, que se disputaban la oportunidad de ser retratadas por el pintor en sus etéreas y románticas escenas.

¿Por qué los retratos de Franz Xaver Winterhalter gustaban tanto a las reinas y reyes?

franz xaver winterhalter retratos
Wiki Commons
septiembre 20, 2024 02:58 p. m. • 2 minutos de lectura

Lo que las mujeres y hombres de la corte amaban de los retratos de Franz Xaver Winterhalter era la inusual composición que el artista dejaba en los retratos y pinturas. Su estilo salió por completo del protocolario marco de colores oscuros, opacos y la frialdad de los personajes retratados, lejanos, ausentes, inalcanzables... fríos.

La composición del artista incluía colores brillantes que resaltaran la tez y las facciones de sus protagonistas; además de que el pintor mismo elegía los vestuarios, las joyas y las poses para cada uno de sus cuadros. Cuando las mujeres de la corte se vieron reflejadas en sus obras se enamoraron de lo que vieron: una serie de escenas pastorales, idílicas, relajadas, frescas... Humanos viviendo entre yerbas y flores coloridas y no personajes acartonados e inalcanzables de ascendencia divina, porque recordemos que los antiguos reinos eran, supuestamente, elegidos por dios.

El cuadro más famoso del artista es La Emperatriz Eugenia rodeada de sus damas de compañía hecha en 1856, en la cima de la fama y con todo el favor de la Emperatriz.

¿A quiénes retrató Franz Xaver Winterhalter?

retratos de reinas

Desde el rey Luis Felipe de Francia, la reina Isabel II, la Emperatriz Eugenia de Montijo (su mayor clienta y promotora), Napoleón III, la Familia Real portuguesa, la reina Victoria de Inglaterra, el emperador Francisco José I de Austria, Isabel de Baviera (a quien llamaban Sissí), Maximialiano I en México y su esposa Carlota, y muchas damas de sociedad que peleaban por un retrato de Franz Xaver Winterhalter.

La razón por la que la crítica nunca vio al retratista como parte del gremio artístico fue esta “superficialidad” que se veía en sus pinturas y retratos (porque la técnica de la litografía que permitía ver todos los detalles jamás la reconocieron). Estas escenas pastorales y bucólicas en las que las damas de la corte aparecían como mujeres soñadoras, románticas y relajadas en medio del verde paisaje salía de todo norma tratándose de un retratista de reyes, reinas, emperadores y emperatrices. Sin embargo, Franz Xaver Winterhalter solo incluyó el lujo, el confort y la ideología de esta generación de damas cortesanas a las que les encantaba el glamour, lo armonioso, lo bello, lo elegante; empezando por la misma emperatriz Eugenia de Montijo, quien amaba la moda, las joyas, el maquillaje y las buenas presentaciones en público.

Esta adaptación a su público le costó a Franz Xaver Winterhalter no ser reconocido en el mundo del arte aun después de su muerte, pues para la crítica siempre fue u pintor superfluo. Hasta 1987 se inauguró una exhibición en el National Portrait Gallery de Londres y en el Petit Palais de París con obras suyas y entonces sí se le empezó a conocer como el “retratista oficial de la corte, de los reinos y los imperios”.

Franz Xaver Winterhalter volvió a su país natal, Alemania, y durante una visita a la ciudad de Frankfurt se contagió de tifus y murió al poco tiempo, con sus cientos de retratos que manaban una sutil energía femenina para todos desconocida, menos para sus ojos.

junio 07, 2025 05:51 a. m. • 5 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X