Cultura

Nueva Colección Clásicos Porrúa y Círculo Editorial Azteca

Por: Redacción Central 04–10–2025 • 4 minutos de lectura

Esta Nueva Colección Clásicos Porrúa está integrada por los grandes de la literatura mundial.

Compartir:

coleccion clasicos porrua circulo editorial azteca
@circuloedazteca

Doce títulos integran la nueva Colección Clásicos Porrúa, que Círculo Editorial Azteca y la casa editorial mexicana más longeva lanzan este 2025, con el ánimo de difundir lo mejor de las letras universales.

Historias de misterio, romance, ciencia ficción, liderazgo, entre otras, se recopilan en estos títulos, escritos por grandes autores de la literatura universal. León Tolstói, Stefan Zweig, Francis Scott Fitzgerald, Ana Frank, Hermann Hesse o el mexicano Federico Gamboa son algunas de las plumas que impulsan al lector a echar a volar su imaginación. Asimismo, esta selección se suma a las publicadas en 2013 y 2019, para un total de 37 títulos editados hasta el momento por las dos casas editoriales.

¿Por qué leer estos 12 títulos de Colección Clásicos Porrúa?

1. El arte de la guerra

Sun Tzu (s. V a. de C.)

noviembre 12, 2022 12:28 a. m. • 3 minutos de lectura

Es un libro sobre liderazgo que ha inspirado a hombres y mujeres exitosos de nuestra época. Asegura que la inteligencia es más importante que la violencia física para ganar cualquier batalla. Ricardo B. Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas da la bienvenida a El arte de la guerra.

2. Santa

Federico Gamboa (1903)

Narra la historia de una mujer que luego de ser engañada por su novio, es obligada a seguir un destino que jamás deseó. Obra que contrasta la modernidad con el México rural de principios del siglo XX. Veka Duncan; historiadora del arte, divulgadora y coautora de la novela juvenil ¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!, quien conduce El Foco en ADN Noticias escribe la presentación de Santa.

3. El hombre invisible

H. G. Wells (1897)

Es una de las primeras novelas de ciencia ficción de la historia. Describe la posibilidad de hacerse invisible al reajustar el «índice de refracción» del ser humano, para imitar el del viento. Sergio Sepúlveda, uno de los más queridos animadores de TV Azteca, que cada mañana participa en Venga La Alegría (VLA), nos introduce a El Hombre Invisible.

4. El lobo estepario

Hermann Hesse (1927)

Es una novela de corte intimista, donde el autor reflexiona sobre la existencia humana a través de su personaje Harry Haller. Juan Pablo de Leo, el conductor de noticias más carismático de ADN Noticias que, junto con Vaitiare Mateos se presenta en ADN Conmigo, escribe el prólogo a El lobo estepario.

5. El sabueso de los Baskerville

Arthur Conan Doyle (1902)

Obra que integra lo mejor de la novela de detectives con la literatura de terror, donde un misterioso perro hace de las suyas en un páramo victoriano. Pedro Sola, otra de las más queridas personalidades de TV Azteca, cuyo rostro aparece cada tarde en la pantalla de Azteca UNO, da algunas palabras de bienvenida a El sabueso de los Baskerville.

6. Así hablaba Zaratustra

Friedrich Nietzsche (1885)

septiembre 15, 2017 07:00 a. m. • 1 minutos de lectura

Ensayo del gran filósofo alemán, en el que al mismo tiempo que ataca la moral y condena la estupidez del hombre, denuncia de manera emotiva la fragilidad humana. Jorge Zarza, periodista de larga trayectoria a cargo de Hechos Domingo en Azteca UNO, elabora el prólogo de Así hablaba Zaratustra.

7. El gran Gatsby

Francis Scott Fitzgerald (1925)

Historia de amor trágico donde guardar las apariencias es insostenible. Libro que las generaciones más jóvenes tienen presente por la película de DiCaprio de 2013. Christian Martinoli, comentarista deportivo con más de 25 años de trayectoria, consigna algunas palabras introductorias a El gran Gatsby.

8. Diario

Ana Frank (1947)

Desde su publicación, este testimonio de los campos de concentración ha conmovido a generaciones, gracias al estilo sincero de su autora. Viridiana Hernández, conductora de Hechos Primera Línea en Azteca Noticias, nos introduce a El diario de Ana Frank.

9. Ana Karenina

León Tolstói (1875)

Es una de las novelas más importantes del autor ruso. Retrata con fidelidad las tribulaciones sentimentales de una mujer de la clase alta en la época de los zares. Carolina Rocha Menocal, periodista al frente de Hechos Sábado en Azteca UNO, y la única personalidad que aparece en las últimas dos colecciones, escribe el prólogo de Ana Karenina.

10. Momentos estelares de la humanidad

Stefan Zweig (1927)

Este libro del afamado autor austriaco recrea de manera literaria los momentos que cambiaron el rumbo de la historia, desde el primer tendido de cable interoceánico para el telégrafo hasta el instante en que Napoleón pierde la batalla de Waterloo. Kristal Silva, presentadora del matutino Venga La Alegría (VLA) anota algunas palabras sobre el magnífico Momentos estelares de la humanidad.

11. El príncipe

Nicolás Maquiavelo (s. XVI)

Escrita a finales de la Edad Media, este tratado concentra las reglas con que se rige buena parte de la política actual. Manuel López San Martín, periodista al frente del noticiario nocturno República MX en ADN Noticias elabora el prólogo de El príncipe.

12. La Piedra Lunar

Wilkie Collins (1868)
Es la primera novela de detectives, la cual relata cómo la desaparición de una joya de la India desata una búsqueda de final inesperado. Alejandro Brofft, presentador de ADN Noticias y Extra Noticias elabora el prólogo de La Piedra Lunar.
Estas madrinas y padrinos de la lectura dan la bienvenida a estos 12 títulos increíbles a la Colección Clásicos Porrúa.

enero 25, 2023 12:24 p. m. • 7 minutos de lectura

*Con información de Círculo Editorial Azteca

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X