Comida

¿Cuáles son las salchichas fraudulentas o engañosas según la Profeco?

Por: Emmanuel Cacho 16 agosto 2022 • 2 minutos de lectura

Recientemente surgió un estudio publicado por la Profeco acerca de las marcas de salchichas fraudulentas, que no cumplen con lo que anuncia el empaque.

Compartir:

Marcas de salchichas fraudulentas
Salchichas de parrilla en su tabla. / Vladimir Mironov/Getty Images/iStockphoto

Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló una enorme cantidad de marcas de salchichas fraudulentas, que no cumplen con lo que dice el etiquetado, alertando a los consumidores acerca del contenido de estos productos.

La salchicha es un alimento muy práctico y económico, que nos ha aliviado del hambre muchísimas veces cuando estamos contando los centavos o tenemos prisa y necesitamos calmar el vacío en el estómago que nos puede arruinar el día, sin embargo, la apuesta más grande con este embutido es realmente saber si estás comprando lo que el empaque.

Te puede interesar: Guía: ¿Cómo comprar un buen Jamón Ibérico?

Para llegar a los resultados revelados por la Profeco en el estudio realizado en 2020, la procuraduría tomó como muestra 57 marcas de salchichas y, basado en la norma NMX-F-065-1984, analizando proteína, humedad, sodio, cantidad de grasa, la adición de fécula y tipo de carne, además de cotejar si el etiquetado de estos productos coinciden con este reglamento.

Salchicha: Hecha de carne de cerdo, ave o res, se le puede agregar grasa de cerdo y en algunos casos vísceras o piel de las especies mencionadas antes. Se pica y se muele, posteriormente se añade sal, especias, condimentos y aditivos como fosfato de sodio, eritorbato de sodio y nitrito de sodio. La mezcla resultante se amasa y se embute en fundas naturales (tripas, por lo general de cerdo) o artificiales (comúnmente de colágeno o celulosa). Según el tipo de salchicha, a continuación, se aplica o no un proceso térmico.
Estudio de la Profeco

Dicho análisis dio como resultado que 39 marcas de salchicha no corresponden con los datos prometidos en el empaque, convirtiéndolas en fraudulentas.

Marcas de salchichas fraudulentas
Cottonbro

Así, revelaron que Parma Sabori, San Millán y Tres Castillos, se venden como salchicha de pavo, y la realidad es que están elaboradas de pollo .

En otros casos, la mezcla si tiene pavo, sin embargo, contienen pollo en mayor proporción, incumpliendo con el etiquetado. Las marcas que caen en esta categoría son Capistrano, Great Value, Línea Roja, Pery, Aurrera, Burr, Parma Campestre y Precissimo.

Aurrera apareció en este estudio por segunda vez, ahora con sus salchichas vienna, pues promete como ingrediente principal carne, sin embargo, en su mayoría está compuesta de agua . Mismo caso aplica para la marca Duby y Don Fer. También aparecen las marcas Peñaranda y Casa López, que están compuestas por 50% y 75% agua, respectivamente.

Las salchichas Fud, Galicia y Go Jochos El Salchichero aseguran estar fabricadas enteramente de pavo y no dice en ningún lado que realmente contienen pollo como ingrediente adicional.

Hablando de Fud, su producto llamado Cuida-T, alertó bastante a los consumidores, pues se ostenta como un producto hecho de pavo, más saludable, además de asegurar que es reducido en sodio y grasa, sin embargo, también contiene pollo y la misma cantidad de grasa y sodio que el producto regular.

Este caso en particular resulta preocupante y es que puede producir estragos en la salud de pacientes que tienen los requerimientos que la etiqueta promete.

Seguro que has probado más de una de estas marcas de salchichas fraudulentas y otro dato triste es que todas las marcas que fallaron en este estudio son mexicanas.

Te puede interesar: Una breve historia de la catsup, el condimento que conquistó el mundo

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X