Ahora lo puedes encontrar en versiones frappé con crema batida y chispas de chocolate que en ricas galletas y pasteles. Suena como un novedoso superfood, pero su consumo es milenario. De hecho, en el ritual japonés del té es ingrediente clave, pero ya se puede tomar en todo el mundo, a todas horas y en cualquier forma, pero no todas tienen tantos beneficios.
Hecho polvo
El té verde y el matcha provienen de la misma planta: Camelia simesis. Pero las formas de cultivarlo y procesarlo hacen toda la diferencia:
Cultivo
Las plantas crecen bajo la sombra de mallas, lo que retarda el proceso de fotosíntesis y eleva la producción de clorofila (de ahí el intenso color jade).
Cosecha
Las hojas se vuelven más anchas, tiernas y delicadas que las del té verde. Las de calidad ceremonial son recolectadas a mano.
Al vapor
Para prevenir la oxidación, las hojas son sometidas a vapor por unos segundos. Eso es clave para conseguir el color y sabor distintivos.
Secado
Tiene varias fases y se realiza con un flujo de aire muy suave. A las hojas se les quita el tallo.
Supervisión
Las hojas secas son clasificadas por un experto, quien las separa por tamaño, color y olor.
Molienda
En este paso se pulverizan las hojas enteras con molinos de piedra.
Tipos de calidad
En general, mientras el tono verde jade sea más intenso, mejor es el té.
En lo particular, hay tres clases:
• Ceremonial: Es el mejor y más caro. El polvo es muy fino y solo debe ser mezclado con agua (nunca con leche ni azúcar), como parte del ritual del té.
• Prémium: Su precio es más accesible y es el que se usa para tomar a diario. El tono no es tan intenso como el ceremonial y el polvo es más grueso.
• Para cocina: Cuesta mucho menos que las otras dos versiones y se usa para preparar platillos y postres.
También te puede interesar: ¿Qué es el expediente de vacunación y cómo puedo obtenerlo?
Beneficios del matcha
Ayuda a mantener la calma
Es rico en L-teanina, aminoácido que evita que la mente se acelere.
Reduce el estrés oxidativo
Tiene 137 veces más antioxidantantes del tipo epigalocatequin galate (EGCG) que el té verde. Inhala, toma té y siente paz.
Activa
Es un estimulante natural que tiene vitaminas, minerales y aminoácidos, por lo que mejora la resistencia física. Así que si te gusta hacer deporte, ésta será tu nueva bebida favorita.
Aumenta la memoria
Lo hace gracias a que contiene un aminoácido llamado L-teanina, capaz de mejorar la concentración y la memoria.
Desintoxica
Por su elevado contenido de clorofila, ayuda a limpiar la sangre y evita que el cuerpo acumule toxinas.
También te puede interesar: Hábitos que podrían destruir tu sonrisa y tus dientes
Cuidados al consumir matcha
La fama del matcha lo ha puesto en cualquier tipo de presentaciones, pero no en todas se aprovechan sus cualidades. Si lo quieres por sus beneficios, evita consumirlo:
Con leche
Una proteína en la leche de vaca se une a las catequinas (antioxidantes) del matcha, reduciendo sus beneficios.
En dulces
En ocasiones no usan ni siquiera matcha, solo saborizante. Además de que la cantidad de azúcar lo hace cero healthy.
La taza perfecta
Para prepararla conforme a la tradición japonesa, conocida como chanoyu o sado, necesitas:
Contenedor (cha-ire). Es el recipiente especial en el que se guarda el matcha.
Cuchara (cha-saku). Debes servir, aproximadamente, 1 gramo por taza.
Taza (cha-wan). Ahí se vierte el agua, que debe estar a 80 grados.
Agitador (chasen). Batir con movimientos rectos, no circulares.
También te puede interesar: Kunda Dance, la combinación perfecta entre el yoga y la danza: un viaje por los chacras
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.