Cultura

Darío Escobar y el diseño único de Tequila 1800 Milenio

Por: Emmanuel Cacho 31–03–2023 • 2 minutos de lectura

Conoce a Darío Escobar, el artista detrás de la nueva edición de 1800 Milenio, que toma inspiración del folklore y la cultura prehispánica para su trabajo.

Compartir:

Dario Escobar y el diseño único de Tequila 1800 Milenio
Instagram

El arte vivo se encuentra escondido en todas partes, ya sea en la botella de un exclusivo tequila o en el vaso desechable de una franquicia de comida rápida, así es como ve el mundo Darío Escobar, arquitecto, escultor y pintor nacido en Guatemala y que ha encontrado en México un segundo hogar.

Te puede interesar: <b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic">Empresario millonario quema obra de Frida Kahlo: ¿Es delito?</i></b>

El artista ha dedicado su trayectoria en darle un giro a los elementos que componen el arte moderno en Latinoamérica, tomando elementos de las vertientes que han surgido con el paso de los años, convirtiendo lo cotidiano en algo fascinante, además de ser un reconocido restaurador de arte colonial .

La labor artística de Darío se ha centrado en investigar el objeto producido como centro de todas las acciones que realizamos, y como estos objetos de consumo invaden nuestra experiencia diaria.

Su más reciente trabajo fue en colaboración con Tequila 1800, para su lanzamiento anual conocido como Milenio, una edición que implica un proceso de añejamiento de 40 meses en barricas de roble francés, que antes fueron usadas para el añejamiento de coñac , además que solo se distribuyen 10 mil botellas para su venta.

Darío Escobar fue la mente detrás del diseño de este codiciado tequila, que nos presenta un estuche y una botella inspirada en los patrones encontrados en la arquitectura en la ciudad prehispánica de Mitla, ubicada en Oaxaca , pero también en los camiones de redilas que transportan las piñas de agave que se pueden ver con frecuencia en Tequila, Jalisco.

Esto fue resultado de una larga búsqueda que partió del deseo de Darío por encontrar una conexión de lo antes mencionado con las culturas prehispánicas de Mesoamérica.

Cuando visité el pueblo de Tequila, ví en la carretera de Jalisco los camiones de redilas que tienen una estructura geométrica muy balanceada, colores perfectos, estructuras perfectas. Y siempre quise encontrar una conexión de esto con las antiguas culturas Mesoamericanas. Así que decidí tomar toda esta conexión y ver los camiones de redilas que llevaban las piñas a la destilería y, a partir de esto desarrollé un trabajo que hablara abiertamente, desde la abstracción, de la forma y del color.
Darío Escobar

Darío toma esta pieza también para exaltar la conexión que tiene con México desde hace 20 años, que lo han llevado a conocer a fondo la cultura mexicana .

Tengo una conexión con México desde hace 20 años por distintas razones, que me ha llevado a conocer muchas cosas de la cultura mexicana, y me sentí en la libertad de poder trasladar toda esa información al proyecto.
Darío Escobar

Para el artista resultó natural transmitir la esencia colorida y festiva que permanece escondida en México, que se transmite a través del estuche y la botella de este tequila.

Me pareció completamente oportuno trasladar toda esa esencia, todo ese color, toda esa fiesta que siempre permanece escondida. Así que eso es un poco el ejercicio en el que desarrollé la idea para este proyecto.
Darío Escobar

Darío Escobar transmite en su arte lo cotidiano y lo convierte en una expresión cultural imperdible, que incita al diálogo y al análisis. ¿Conocías su trabajo?

Te puede interesar: <b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic">Celebremos con tequila</i></b>

<b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic">Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.</i></b>

X