Comida

Arisbeth Araujo: periodista y sommelier, lo mejor de ambos mundos

Por: Paulina Gómez Mascarell 09 julio 2025 • 2 minutos de lectura

“Ser sommelier es mi lado B, mi lado A es ser periodista”. Así define Arisbeth una trayectoria que combina servicio, comunicación y pasión por el vino.

Compartir:

arisbeth-araujo-princ.jpg
Foto: Brenda Islas

Para muchos, el vino es solo un acompañante en la mesa. Para Arisbeth Araujo, periodista y sommelier, es algo vivo: “Al ser un fermento, el vino nunca deja de estar vivo, siempre te encuentras con algo distinto, aun siendo el mismo vino”.

Arisbeth tiene ocho años de experiencia como sommelier de piso y más de una década estudiando vino. Pero su historia comenzó desde otro lugar: el periodismo.

De escribir sobre vino a vivirlo

Arisbeth-Araujo.jpg
Foto: Brenda Islas

Todo empezó cuando escribía sobre vinos en un suplemento de un periódico nacional. Coordinaba una sección de catas y, al estar rodeada de expertos, sintió la necesidad de saber más. Así fue como se inscribió a un diplomado de sommelier. En ese momento no pensaba dedicarse a eso, solo quería entender para escribir mejor.

El punto de quiebre llegó con un reportaje vivencial: En los zapatos del otro. Quería saber cómo era el servicio desde adentro, y pidió permiso para hacer prácticas en El Celler de Can Roca. Estuvo cuatro meses. En vez de salir con una crónica, salió enamorada del servicio.

Ser sommelier es mi lado B, mi lado A de ser periodista. Me encantan las historias que hay en torno a la gastronomía. Pero ser sommelier se convirtió en una auténtica pasión vivencial

A su regreso a México, entró a trabajar como mesera al restaurante Lorea de Oswaldo Oliva. Él le ofreció algo inesperado: ser la sommelier. Ella dudó, no se sentía lista. “Estudié para escribir de vinos, no para ejercer”, recuerda. Pero Oswaldo le dijo: “Si tú te equivocas, yo me equivoco contigo”.
Esa confianza la marcó: “Cuando alguien está dispuesto a apostar por ti, tú tienes que dar todo de ti”.

Así comenzó su carrera como sommelier de piso en Lorea, donde estuvo cinco años. Hoy trabaja en Zeru Lomas y Casa Marena y fue reconocida como Sommelier del Año por la Guía México Gastronómico 2024 .

Lo que más le gusta: estar en piso

Aris ama estar cara a cara con los comensales. “Cuando algo le gusta al cliente —una bebida, un plato—, tú le estás regalando una sonrisa. Y los comensales te la regresan con gratitud. Me nutro mucho de eso”.
Ha pensado en probar otro tipo de sommeliería, pero su respuesta siempre ha sido la misma: “Quiero seguir en sala. Todavía me veo un ratote como sommelier de piso”.

enero 23, 2024 08:05 p. m. • 50 minutos de lectura

Lo que sigue

arisbeth-araujo-1.jpg
Foto: Brenda Islas

Después de ser reconocida como Sommelier del Año, Arisbeth se ha puesto nuevas metas: seguir certificándose, seguir aprendiendo, seguir en piso.
“Quiero tener certificaciones que avalen quién soy. No porque lo necesite, sino porque quiero seguir estudiando y trabajando desde piso”.

A futuro se imagina liderando un equipo grande o dirigiendo un departamento de bebidas, pero con una condición: “Que la persona con la que trabaje tenga pasión por el vino”.

Aunque ya no escribe como antes, siente que sigue comunicando. “Yo le digo a mi mamá: ‘Yo sigo comunicando vino’. Ya no es escrito, pero de forma verbal que es la primera forma de comunicación.. Así no extraño la otra parte, se empalman mis dos pasiones”.

Lee el resto de las entrevistas de nuestro especial de sommeliers:

julio 09, 2025 11:15 a. m. • 2 minutos de lectura
julio 09, 2025 11:54 a. m. • 2 minutos de lectura
julio 09, 2025 11:24 a. m. • 3 minutos de lectura
julio 09, 2025 11:35 a. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X