Comida

Sandra Fernández: el arte de ser sommelier más allá de las emociones

Por: Paulina Gómez Mascarell 09 julio 2025 • 2 minutos de lectura

Para Sandra Fernández, ser sommelier no solo es un oficio. Es una profesión que exige ética, criterio y formación integral.

Compartir:

sandra-fernandez-principal.jpg
Foto: Brenda Islas

Sandra Fernández es una de las sommeliers más reconocidas en México. Tiene el mayor número de certificaciones y premios internacionales del país, pero no se queda ahí. Su misión va más allá: formar nuevas generaciones y elevar el nivel de profesionalización en el mundo del vino.

sandra-fernandez.jpg
Foto: Brenda Islas

Todo comenzó con una clase con su mentora Karen McNeill (autora de The Wine Bible). Mientras cataba un Jerez, a Sandra se le empezaron a salir las lágrimas. Ese aroma la llevó de vuelta a la casa de sus abuelos españoles. Se acordó del azafrán de la paella, del olor de los muebles antiguos, del vino en sus vasos. Ese momento lo cambió todo.
“Me encontraba catando, oliendo copas y sacando lágrimas de mis ojos… y en ese momento dije: ¿qué está pasando?”.
Ahí supo que el vino tenía un poder emocional enorme. Y también, que quería entenderlo a fondo.

Entre la emoción y la objetividad

Sandra tiene claro que catar vino no puede basarse solo en emociones. “Me obligué a vivirlo menos emotivamente y llevar la emoción a la razón”, explica.
Para ella, un vino bien hecho puede no gustarte, pero debes ser capaz de reconocer su calidad. “Es cuando logras separar lo emocional de lo técnico, que puedes darle voz a otros proyectos. Aunque no te encanten, si están bien hechos, lo merecen”.
Ese es el criterio que, según Sandra, define a un sommelier profesional: la capacidad de ir más allá del gusto personal.

La presión de ser referente

A diferencia de hace 20 años, hoy Sandra carga con la responsabilidad de ser un modelo a seguir. Muchos le dicen: “Estoy en esto por ti”.
Lejos de relajarse, eso la hace más exigente. Ahora busca delegar más, formar liderazgos nuevos, y darse permiso de tomar vacaciones o trabajar más a distancia. También planea pasar un tiempo fuera del país junto a su esposo. Eso sí, sin dejar de lado su compromiso con la industria.

Ser sommelier no solo es arte. Es una profesión que se hace con alma, cerebro y corazón
sandra-fernandez-1.jpg
Foto: Brenda Islas

El cambio climático, el vino y el futuro

Sandra habla también de los cambios que vive la industria. Por un lado, el impacto del cambio climático en la producción de vino; por otro, la tendencia a consumir menos alcohol.
“El vino cero —sin alcohol— es la respuesta más reciente”, dice. Antes fue el vino natural, que recupera prácticas ancestrales y apela a lo sustentable. Hoy se está formando un nuevo paladar que busca eso.

Le preguntamos cómo ve el futuro de los sommeliers en México. Cree que hay entusiasmo, pero falta profesionalización.
“El entusiasmo no me preocupa. Lo que me preocupa es cómo lograr que esto se profesionalice. Porque una cosa es el oficio: servir, catar, hablar de vino… y otra, la profesión, que implica liderazgo, finanzas, formación de equipos, ética, responsabilidad”.
Hoy, muchos toman un curso y quieren abrir una empresa. Pero, ¿saben de administración, de impuestos, de gestión?

Para Sandra , ser sommelier va mucho más allá de una certificación. “No todo es saber servir bonito. Eso es lo mínimo indispensable”.

Ella ha abierto camino para muchos y sigue haciéndolo con la misma pasión del primer día. Hoy, su mirada está puesta en el futuro: en formar líderes que no solo sirvan vino con elegancia, sino que entiendan la profundidad de su oficio. Porque el vino, como ella, se transforma con el tiempo, pero nunca pierde su esencia.

Lee el resto de las entrevistas de nuestro especial de sommeliers:

julio 09, 2025 11:54 a. m. • 2 minutos de lectura
julio 09, 2025 11:35 a. m. • 2 minutos de lectura
julio 09, 2025 11:24 a. m. • 3 minutos de lectura
julio 09, 2025 11:15 a. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X