El Día de Muertos es una de las celebraciones más profundas y conmovedoras de México. Entre aromas de copal, flores de cempasúchil y velas encendidas, la ciudad se transforma en un gran altar donde el arte y la historia se entrelazan para honrar a los que ya no están. Este 2025, distintos recintos culturales abren sus puertas para ofrecer increíbles ofrendas y experiencias únicas que reviven el vínculo entre los vivos y los muertos.
¿Qué ofrendas visitar en la CDMX?
1. Ofrenda monumental del Zócalo
La plancha del Zócalo se convertirá una vez más en el corazón del Día de Muertos con una ofrenda monumental que conmemora los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Bajo el nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, la instalación evocará a la Diosa madre Tonantzin así como a hombres, mujeres y niños emprendiendo el simbólico viaje al Mictlán.
El diseño, a cargo del Colectivo Zion Art, ofrecerá una experiencia sensorial inmersiva con cuatro accesos principales, donde el arte, la luz y el sonido envolverán al visitante en un recorrido de conexión espiritual y estética.
¿Cuándo? Del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre
¿Dónde? Plancha del Zócalo capitalino, Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico de la CDMX.
2. Megaofrenda de la UNAM
La tradicional Megaofrenda de la UNAM 2025 llevará por título Huellas de nuestra historia y estará dedicada a la migración, uno de los fenómenos más humanos y universales. Este altar monumental busca inspirar reflexión sobre los caminos recorridos, los exilios y la fuerza de las raíces.
Además, el evento contará con concursos de calaveritas, relatos sobre experiencias migratorias y un certamen de cortometrajes que darán voz a historias de movimiento y pertenencia.
¿Cuándo? Del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre
¿Dónde? Explanada del Museo Universum, Circuito Cultural, Ciudad Universitaria S/N, alcaldía Coyoacán.
3. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
El emblemático recinto, en colaboración con el Museo Dolores Olmedo, rendirá homenaje al arquitecto, pintor y muralista Juan O’Gorman. A través de piezas originales, fotografías y símbolos, la ofrenda recreará un diálogo entre el arte y la memoria, evocando la pasión creativa de uno de los grandes constructores de la estética moderna mexicana.
¿Cuándo? Del 27 de octubre al domingo 2 de noviembre
¿Dónde? Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Diego Rivera s/n, esquina con Altavista, colonia San Ángel Inn, Álvaro Obregón, CDMX.
4. Casa Fortaleza Del Indio Fernandez
@normachavero7 Ofrenda de día de muertos en la casa Fuerte del Indio Fernández Ubicada en Ignacio Zaragoza no.51 Santa Catarina Coyoacán, abierto de martes a domingo en un horario de 11am a 6pm costo de entrada $200 #CapCut #coyoacan #casafuertedeemilioelindiofernandez #CDMX #quehacerencdmx #recommendations #experiencia #turismo ♬ Suspense, horror, piano and music box - takaya
Cada año, la mítica casa del Indio Fernández abre sus puertas para recibir a los visitantes con su Monumental Ofrenda, un tributo vibrante a figuras inolvidables del arte, la música y el cine nacional. En esta edición, estarán presentes nombres como Silvia Pinal, Cantinflas, Rigo Tovar, Agustín Lara, Dolores del Río y Javier Solís, entre muchos otros íconos.
Además del altar, el recinto ofrecerá espectáculos escénicos, venta de artesanías y la presencia especial del estado invitado, Oaxaca, reconocido por su profunda tradición en torno al Día de Muertos.
¿Cuándo? Del viernes 17 de octubre al domingo 16 de noviembre
¿Dónde? Casa Fortaleza Del Indio Fernández, Zaragoza 51, Santa Catarina, Coyoacán, CDMX.
5. Museo Anahuacalli
El Museo Anahuacalli, la joya de piedra volcánica concebida por Diego Rivera, rendirá homenaje al muralista y a otros artistas mexicanos con una ofrenda que fusiona historia, arte y misticismo.
Este año, el recinto también celebrará el Festival Cacao para Todos, una experiencia dedicada al chocolate mexicano, símbolo ancestral de ofrenda y unión espiritual.
¿Cuándo? Del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre ¿Dónde? Museo Anahuacalli, Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, CDMX.
6. Parque Urbano Aztlán
El Parque Aztlán se convertirá en un escenario vibrante a través del Catrina Fest, un festival que combina desfiles, música en vivo, experiencias inmersivas, gastronomía y altares monumentales dedicados a los grandes de la canción mexicana.
Entre las actividades destaca la Hacienda Maldita, donde leyendas cobran vida, y el Desfile de Espíritus de la Luz, un espectáculo en el que seres fantásticos recorrerán los caminos del parque, llenando de magia y emoción cada rincón.
¿Cuándo? Desde el sábado 11 de octubre al domingo 2 de noviembre
¿Dónde? Parque Aztlán, Av. de los Compositores s/n, Bosque de Chapultepec II Sección, Miguel Hidalgo, CDMX.
7. Museo de Arte Popular (MAP)
El Museo de Arte Popular no podía quedarse atrás. Este 2025 presentará una colorida ofrenda acompañada de una instalación artística creada con la participación de reconocidos artistas y diseñadores. Un espacio donde la tradición y la creatividad contemporánea se entrelazan para rendir homenaje a la muerte como parte esencial de la vida.
¿Cuándo? Hasta el 9 de noviembre ¿Dónde? Museo de Arte Popular, Revillagigedo 11, Centro Histórico, Ciudad de México.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.